viajes a Tailandia
Productos de Tailandia

La Cultura de Tailandia es de las mas antiguas del mundo. Hay que tener en cuenta que Tailandia es el único país del sudeste asiático que nunca ha sido conquistado por otro país. Algo de lo que se sienten muy orgullosos como cabría esperar. Han tenido mucha influencia china e hindú por su situación geográfica, pero siempre manteniendo sus orígenes tradicionales auténticos. Veamos en detalle cómo es la cultura tailandesa.

Tailandia y su Cultura Tradicional

Como está ocurriendo en todos los países del mundo, la cultura tradicional se está diluyendo poco a poco. Estamos en la era del consumismo y de la tecnología. La era de la información o de Internet también podríamos decir. Pero lo cierto es que, como en todas partes, cada vez se acuerdan menos de sus tradiciones.

Pero también, como en todas partes, el gobierno trabaja incesante para que esto no ocurra. Desde los colegios, hasta las festividades nacionales, son organizadas de modo que se mantengan sus tradiciones más ancestrales para así, hacerlas perdurar en el tiempo generación tras generación.

La cultura tailandesa tradicional se basa en la familia, en el respeto, la cooperación, y la ayuda al prójimo. Si pasas el suficiente tiempo en Tailandia como para observarlo, verás como cuando alguien tiene un problema, todos los que se encuentren alrededor se acercarán corriendo para ayudar.

Pero si algo destacaría de la cultura tailandesa, es el valor de la familia. En Tailandia, la familia siempre está unida, y siempre se ayudan mutuamente. Puedes estar seguro, si vienes a Tailandia, de que todos esos jóvenes que ves, envían dinero cada mes a sus padres y hermanos que más lo necesiten. Más adelante expondremos algunos otros puntos interesantes sobre este tema.

Danzas Tradicionales de la Cultura Tailandesa

Danzas Tradicionales de la Cultura Tailandesa

Tradiciones de la Cultura de Tailandia y sus Curiosidades

Hay una serie de curiosidades en la cultura tailandesa que destacan. Totalmente compresibles, pero que nuca las esperarías en un país occidental. So estas:

Tocar la cabeza

En multitud de sitios, se dice que tocar la cabeza a un tailandés está muy mal visto. Esto podría ser verdad en cierto punto, pero no es tan estricto. Lo que no hay que hacer es ir tocando o golpeando la cabeza a extraños sin venir a cuento. Algo que podría pasar cualquier persona de cualquier país. Pero si acaricias la cabeza con respeto a un niño, nadie te va a decir nada. Si además conoces al niño, porque es el hijo de tu vecino o del restaurante donde siempre vas, puedes jugar con él, tocarle la cabeza sin ningún problema. Aquí nadie es tonto, y todo el mundo sabe el contexto en el que se hacen las cosas. Eso sí, no golpees en la cabeza, pero oye, ¿a quién le gusta que le golpeen en la cabeza? Simplemente se respetuoso y educado.

Los pies

Es cierto que los pies son la parte más impura para un tailandés. No señales lo que quieras con los pies, o si estás sentado, no dirijas la planta de los pies hacia las personas, o des un golpecito con el pie para llamar a alguien, y mucho menos, no los dirijas hacia una imagen de Buda. En Tailandia siempre se va en chanclas, y los pies están sucios. No dirijas tu parte más sucia hacia los demás. Es muy importante en la cultura de Tailandia.

Descalzarse

En este país, como en cualquier otro, gusta tener la casa limpia. En Tailandia hay muchos caminos de tierra, animales por las calles, barro si ha llovido. A la gente le gusta mantener la casa limpia, y es muy normal sentarse en el suelo para comer. No entres en una casa o templo con el calzado puesto. Hay que dejarlo en la puerta. Hay que destacar que esta es una tradición común en toda Asia. Este es otro de los puntos más importantes de la cultura de Tailandia.

Incorporarse cuando suena el himno

Al inicio de los espectáculos, o de una película en el cine, o cada ciertas horas en los parques, es común que suene en himno. Tanto el himno como la familia real, son muy respetados en Tailandia, y una forma de expresarlo es incorporándose y manteniéndose inmóvil al inicio de un espectáculo, cuando vayas caminando por un parque, o en cualquier momento en el que suene el himno. Es curioso cuando no estás acostumbrado, que vayas andando tranquilamente por el parque, y al sonar una música, todo el mundo se quede parado hasta que termine. Está sonando el himno nacional. Se respetuoso, haz lo mismo que veas, y no molestarás a nadie.

Ser irrespetuoso con la familia real, o las imágenes de Buda

Tanto la familia real como las imágenes de Buda, son muy respetadas en Tailandia. Y no es por tradición, sino por ley. Ríete, gesticula groseramente, o desprecia una imagen de la familia real o de Buda, y ya no es que te lo reproche algún tailandés, es que como te vea la policía, vas a tener una conversación muy interesantes con ellos. No lo hagas.

La vestimenta

La forma de vestir es muy importante en muchos sitios. Podrás acceder a muchos templos en pantalón corto, falda, y camiseta de tirantes, pero no en todos. En los más importantes, te exigirán que vistas con respeto. Esto es así, hasta el punto en el que te alquilarán o venderán un pañuelo para taparte en la puerta de los edificios o templos que sean obligatorios. Además, en ciertas oficinas del gobierno, o incuso hoteles, o vas bien vestido (de largo), o no te dejarán entrar. La vestimenta es una forma de mostrar respeto.

Himno de Tailandia - Un asunto cultural

Himno de Tailandia – Un asunto cultural

Comprar productos de Tailandia

Comprar productos de Tailandia online es fácil, en Amazon tenéis mucha oferta. Aquí tenéis algunos ejemplos:

Bálsamo de Tigre Pantalones de Tailandia
Balsamo de tigre
Pantalones de Tailandia
Bálsamo de Tigre Pantalones de Tailandia
 Pantalones de Tailandia Pantalones de Tailandia

La Religión en la Cultura Tailandesa

La religión predominante en Tailandia es el budismo en un 95%, seguida del islamismo con un 4,6%, y el cristianismo con un 0,7%. Por esto podemos decir, que Tailandia es un país budista en su mayoría.

Lo que sí podemos asegurar, es que la prácticamente totalidad de sus habitantes, siguen alguna religión, y la practican. Raro es ver a un tailandés que no se parece a rezar cuando entra en un templo. Pero también es muy común que recorran largas distancias para rezar en los templos más importantes del país como lo es el Phra That Doi Kham de Chiang Mai.

A estos templos se va a rezar, y a pedir por lo suyos. Pero también simplemente por respeto y devoción. No hace mucho que visité, acompañado de una amiga tailandesa, el templo anteriormente mencionado en Chian Mai. En cuyo camino se pueden encontrar multitud de vendedores ofreciendo ofrendas para Buda. Cada ofrenda tiene su significado. Está el ramo de flores usado para pedir una buena cosecha de arroz. Otro para pedir por la salud de un familiar o amigo. O dinero falso para pedir mejorar su quebrada economía. Un clásico de la cultura tailandesa.

Hay que tener en cuenta una cosa antes de pedir a Buda. Y es que si te cumple lo que le pides, tienes que volver para agradecérselo con una ofrenda. Terminaremos diciendo que la religión forma parte de la cultura de Tailandia, y que hay que respetar todos sus símbolos para evitar ofenderlos o incluso tener problemas.

Cultura de Religión Budista en la Mayoría

Cultura de Religión Budista en la Mayoría

Fiestas Tradicionales en Tailandia

Songkran

El SongKran es bajo mi punto de vista, la fiesta más loca y divertida de Tailandia. Se trata de la celebración del año nuevo tailandés, que va como unos 500 años por delante del occidental. El nuevo año tailandés se celebra a mediados de Abril, coincidiendo con la primera luna llena.

Es una celebración de purificación, por lo que se vierte agua sobre las imágenes de Buda, y sobre las propias personas. Originariamente se hacia con respeto, pero en cuanto a las personas se refiere, se ha convertido en una fiesta loca en la que se lanza agua, como si no hubiese un mañana, sobre todas las personas que se crucen en tu camino. Y no pidas que no te mojen, no te esfuerces. Durante el Songkran, como pises la calle, acabas empapado de pies a cabeza. Es la fiesta más divertida que puedes vivir en Tailandia, y dura por tres días, desde el amanecer, hasta que se pone el sol.

Ojo, cuando se pone el sol, todavía queda algún tonto borracho, normalmente extranjero, que sigue tirando agua.

Songkran - Festividades Culturales

Songkran – Festividades Culturales

Songkran - Festividades Tailandesas

Songkran – Festividades Tailandesas

Loy Krathong

El Loy Krathong se celebra en Noviembre, y se trata de una festividad para venerar a Buda. En esta fiesta se hace unas pequeñas balsas con base de tronco de platanero, y se adorna con flores. Al anochecer se depositan en los ríos o playas colocando en algunas ocasiones una vela.

Además de venerar a Buda, es una ceremonia de limpieza y de olvido de rencores y mallos rollos. Es como cuando en una misa cristina se da la paz, pero una vez al año.

Es una experiencia mágica y muy bonita, donde también se lanzan globos con fuego que suben al cielo formando una imagen espectacular.

Loy Krathong - Festividades Tailandesas

Loy Krathong – Festividades Tailandesas

Yee Peng - Festividades Tailandesas - Lanzamiento de globos

Yee Peng – Festividades Tailandesas – Lanzamiento de globos

Diferencias de Cultura entre Norte y Sur de Tailandia

La cultura tailandesa del norte y del sur, son similares en sus aspectos más superficiales. Pero la llegada del turismo masivo ha dejado huella. En sur, donde se concentra la mayoría del turismo, han evolucionado de forma que las tradiciones se han dejado un poco de lado para vivir del turismo. Se aprenden idiomas, se toman sus culturas y se ven influidas por la forma de vida y de pensamiento de los occidentales.

El el norte, y con esto quiero decir en las zonas menos turísticas, es donde aún se puede encontrar la cultura más tradicional. Los habitantes de las zonas de montañas se diferencian claramente del resto. Incluso tienen su propio dialecto formado debido a las barreras geográficas que dificulta la relación con el resto del país.

Aparte podríamos hablar de Bangkok. Mega ciudad capital de Tailandia. Si tienes la ocasión de relacionarte mucho con tailandeses, notarás rápidamente que en Bangkok la gente tiene una mentalidad mucho más occidental. Sus gustos por la comida, por la música, las películas, están mucho más marcados que en cualquier otra zona del país.

Campos de Arroz - El alimento más tradicional en la cultura de Tailandia

Campos de Arroz – El alimento más tradicional en la cultura de Tailandia

Sistema de Gobierno Tradicional de Tailandia

El sistema de gobierno tailandés ha sido una monarquía constitucional desde la revolución de 1932. Tras esta revolución, se estableció la monarquía constitucional regido por un sistema democrático parlamentario. Si bien es cierto, que dicho sistemas ha sido debilitado por los constantes golpes de estado militares. La cámara baja la compone la cámara de representantes y la cámara alta el senado.

La política en cierto modo es un tema tabú en Tailandia. Pocos tailandeses encontrarás que estén dispuestos a hablar de política contigo. Como en todas partes, las diferencias políticas son fuente de discusiones, y en este país no gusta discutir. Por lo que tampoco encontrarás a muchos locales leyendo periódicos de política.

Los tailandeses aman a su Rey por encima de todas las cosas, y tienen en él una fe ciega en que gobierne quien gobierne, él estará siempre defendiendo y luchando por el beneficio de sus habitantes.

La Cultura de la Mujer Tailandesa

El papel de la mujer en Tailandia es difícil de describir hoy en día sin ofender a nadie. Por lo que trataré de describir lo que veo sin hacerlo. Tailandia es un país donde la gente no lee mucho los periódicos, ni ve las noticias de televisión internacionales. Si bien los tiempos han cambiado para todos, en Tailandia la mujer sigue teniendo un papel que en occidente consideraríamos como obsoleto.

La mujer de Tailandia cuida de la casa, de sus hijos, y de su marido. Y además trata de ser una buena mujer debido a las dificultades que tienen en ocasiones para encontrar marido.

Tailandia es un país donde donde todavía, desgraciadamente, es mejor tener un hijo que una hija. Las personas mayores piensan que un hijo puede trabajar y hacer más dinero que una mujer. Por lo que cuando llegas a viejo, es mejor tener varios hijos que traigan dinero a casa y que varias hijas que estén casadas y no traigan nada.

Mayoría de Mujeres en Tailandia

Esto es así hasta el punto en el que los matrimonios tratan de tener hijos. Y si el recién nacido es una niña, vuelven a intentarlo hasta tener un hijo. En cambio, si los dos primeros bebes de una pareja son niños, dejan de tener hijos. Esto implica que muchas parejas tengan tres hijas, y un hijo. O solo un hijo. O dos hijas y un hijo. El caso es tener descendencia hasta tener hijos.

Esto ha provocado que en Tailandia haya 1,5 millones más de mujeres que de hombres. Obligando a las mujeres a esforzarse para encontrar a un marido. Por lo que no es raro que al intimar con una mujer, te diga que sabe cocinar, limpiar, planchar, etc. Resulta muy raro para un occidental escuchar estas palabras de una mujer.

El papel de la mujer en la cultura tailandesa

El papel de la mujer en la cultura tailandesa

La Cultura del Hombre Tailandés

Por el contrario a lo anteriormente descrito, el papel del hombre es mucho más fácil. Por injusto que sea, en este país es así. El hombre tailandés es mujeriego. Butterfly o mariposa como aquí comúnmente se le denomina, porque va de flor en flor. Y esto ya no es cultural, sino que se encuentra en esa posición, donde varias mujeres se interesan por él, que acaba aprovechándose de la situación.

Este hecho es uno de los motivos por el que el hombre occidental tiene tanto éxito en el sudeste asiático. Tienen la opinión de que el hombre farang (extranjero) es cariñoso, fiel y trabajador. Y además, tienen dinero. Los ingredientes perfectos para crear una familia estable y duradera.

El papel del hombre en la cultura tailandesa

El papel del hombre en la cultura tailandesa

Boda Tradicional Tailandesa

Las bodas en Tailandia no son muy distintas a las occidentales. Podríamos resumirlas en celebración religiosa, y banquete para todos los invitados.

Solo hay un concepto que difiere de lo que estamos acostumbrados. Y es que en esta zona del mundo, es tradición que el hombre, en gratitud por llevarse a la mujer, entregue dinero y/u oro a la familia de la mujer. ¿Cuánto? Pues depende del dinero que tenga el hombre. Cuanto más pudiente sea la familia del hombre, más se espera que entregue por casarse con la mujer.

Esta tradición puede crear distintas opiniones, pero el hecho es que se basa en la importancia de la familia en Tailandia. Los hijos, desde que son jóvenes, trabajan para contribuir a la economía familiar. Pero cuando una mujer se casa, abandona su casa para irse a la casa del hombre.

El Dote de la Boda en Tailandia

Es cierto que ya no es tan normal que se vayan a la casa del hombre, si no que se van a su propia casa. Pero se sigue manteniendo la tradición “del dote” a la familia de la mujer, como señal de respeto a la familia, y como garantía de que se les seguirá cuidando.

Para esto, el hombre tiene que visitar la familia de la novia, y negociar cuanto dinero puede aportar. Dicho así parece claro y sencillo. Tanto puedo dar, es lo que hay. Pero estar en esa situación, en la que te tienes que sentar, y explicar lo que puedes dar, para luego esperar una aceptación o un rechazo, pare un momento cuanto menos, incómodo.

Hoy en día antes de casarse, las parejas saben de sobra el poder adquisitivo del otro, por lo que este paso ya está pre-acordado y ha acabado siendo un mero trámite. Pero hay que tener también en cuenta, que si te casas con una tailandesa, se esperará de ti que todos los meses envíes el dinero que puedas a tu suegra. También es cierto que las nuevas generaciones están abandonando estas costumbre de la cultura de Tailandia.

Boda Tailandesa Tradicional - Tradiciones Familiares

Boda Tailandesa Tradicional – Tradiciones Familiares

Mujeres Tailandesas con Extranjeros

Ya hemos introducido en el punto anterior por qué a las mujeres tailandesas les gustan los hombres extranjeros. Dinero y estabilidad. Pero aquí vamos a extenderlo un poco más.

Decíamos que el hombre tailandés es, siempre en términos generales, mujeriego y fiestero. Hasta aquí ninguna sorpresa. Yo también soy fiestero podrás pensar. Pero créeme, no eres como los hombres Tailandeses.

No hace mucho estaba comiendo en un restaurante Thai cuando un tailandés me invitó a una cerveza. Empezamos la típica conversación sobre de dónde eres, a qué te dedicas y demás tópicos. En un momento dado, llamaron por video llamada a este hombre. Era una mujer, y empezó a hablar con ella. Como era video llamada, giró el móvil para enseñarle dónde estaba, y justo en ese momento me miró, y haciéndome una señal con las manos, me susurró con una sonrisa que se trataba de una de sus mujeres, pero que tenía dos. Una amiga tailandesa que se encontraba a mi lado, no tardó en decirme, “¿Ves? Esto es el hombre tailandés”.

¿Por qué a las mujeres tailandesas le gustan los hombres occidentales?

Si bien cualquier hombre occidental también puede ser infiel, no es tan común que estos mantengan relaciones estables y duraderas con varias mujeres al mismo tiempo, y además presuman y se jacten de ello con cualquier desconocido.

Esto las mujeres tailandesas lo saben, y obviamente no les gusta. De modo que mejor un marido farang, estable, fiel, y con dinero, que un hombre Thai. Vuelvo a repetir, que esto es en términos muy generales. Hay infinidad de familias Thais que disfrutan de una vida feliz, honesta y sincera.

Cuando más llama la atención, es cuando ves a una joven y guapa chica tailandesa, con un viejo y débil hombre extranjero. Por más que he preguntado a chicas tailandesas, siempre me han contestado “a mi no me gusta”, o “¿y por que no?”. Así que lo dejo ya, al criterio de cada uno.

Mujeres Tailandesas con Extranjeros

Mujeres Tailandesas con Extranjeros

Relaciones de Hombres Tailandeses con Mujeres Extranjeras

Este es el caso más raro que te puedes encontrar. Un tailandés con una extranjera. Es raro pero no imposible. Y es que también hay hombres Thais guapos y apuestos. Educados y respetuosos. Con una cultura o forma de pensar compatible con la de una extrajera. Pero en varios años viviendo en este país, solo de oídas he escuchado de una inglesa que se casó con un Thai.

El hombres Thai es mas machista que el occidental. Por normal general, el hombres Thai quiere que su mujer se quede en casa cuidando de los niños y de la casa mientras él se va de fiesta a los bares con los amigos. Para ellos es así. Y como cabría esperar, pocas mujeres occidentales encontrarás hoy en día que esté dispuestas a pasar por ese aro. Solo cuando un hombre Thai, por haber vivido en el extranjero o el motivo que sea, ha cambiado su mentalidad para entender la cultura occidental, es cuando podrá ser compatible con una mujer occidental.

El problema está en que al ser los salarios en Tailandia tan bajos, raro es el tailandés que haya tenido la oportunidad de vivir en otro país. Esto es accesible sólo por las familias adineradas, y como en todas partes, no son la mayoría.

En definitiva, este tipo de relaciones son como las meigas gallegas, que “haberlas hailas”, pero yo aún no las he visto.

La Importancia del Color de Piel en la Cultura Tailandesa

El color de la piel en Tailandia es otro de los aspectos que llama la atención en cuanto entablas conversación con los habitantes de este país. Tailandia no deja de ser un país donde todavía se piensa, en algunos aspecto, como se pensaba antiguamente en occidente. Un color oscuro de piel, es sinónimo de granjero. O lo que es lo mismo, de gente humilde. Aunque hoy en día puedes encontrarte con granjeros con economías envidiables, lo cierto es que aquí ser moreno de piel, es algo que nadie quiere.

Tal es el punto que cualquier cosmético lleva el título de blanqueador. Ya sean cosméticos internacionles, o cosmétiocos tradicionales como la leche de coco, si no lleva el pseudónimo de blanqueantes, nadie lo quiere.

La Importancia del Color de Piel en la Cultura Tailandesa

La Importancia del Color de Piel en la Cultura Tailandesa

La Cultura del Dinero en Tailandia

Recuerdo mis primeros viajes de vacaciones a Tailandia. Todo el mundo que haya venido, se habrá sentido una billetera andante. Y es que acaba siendo agotador que por el simple hecho de tener cara occidental, todo el mundo se te acerque para intentar venderte un bien o un servicio. Es más que evidente, las ansias con las que los tailandeses tratan de hacer dinero de cualquier forma posible.

Hasta aquí todo es normal y comprensible. Los salarios en Tailandia no son muy altos, por lo que se entiende la necesidad de hacer dinero para tener una vida digna.

Cuánto Más Tienes, Más Vales

Lo extraño llega cuando has pasado el suficiente tiempo, como para darte cuenta de que los extranjeros que aquí viven, se comportan del mismo modo. No de la misma forma. No te van a perseguir para venderte un collar de flores. Pero si tienes la ocasión de intimar con un extranjero que tenga un negocio en Tailandia, te dirá que se lleva mal con el resto de extranjeros que también tienen negocio en la misma calle.

Esto es algo que pasa en todas partes, pero lo de Tailandia es a otro nivel. Dos compatriotas del mismo país, que tengan sendos negocios en la misma calle. Cabría esperar que al estar lejos de su país, lo normal es que se ayudasen y fuesen amigos. Pero no, el poder del dinero en Tailandia prima sobre todas las cosas.

Cuando ya llevas un tiempo viviendo aquí, te das cuenta de que a ti te empieza a pasar lo mismo. Nunca hay suficiente dinero. Siempre se necesita más.

El Poder del Dinero

Analizando la situación, vas descubriendo el por qué. Tailandia es un país donde hace buen tiempo todo el año. Donde se hace mucha vida en la calle. Y donde el ocio es salir a comprar, o a beber. Ambas cosas caras en Tailandia. Además, esta es una tierra repleta de sitios preciosos que visitar, y recordemos, en cualquier época del año.

Por todo esto, nunca tendrás dinero suficiente. Siempre hay un viaje que te queda por hacer. Unas cervezas que tomarte. O quizás tener una casa grande con piscina. Y por qué no, un buen coche para tus viajes.

Suena parecido a lo que vivimos en cualquiera de nuestros países. Pero en Tailandia no es normal tener un trabajo bien remunerado que te permita una buena vida. Y los negocios, como es de suponer, nunca son seguros. Un par de años te pueden ir bien, pero al tercero puede que nadie cruce la puerta de tu local.

Por todo esto, hay que hacer dinero. Hacer y hacer más dinero. Nunca es suficiente. Nunca sabes si el año que viene te irá bien. Tienes que hacerlo. Tienes que conseguir más dinero. Aquí no hay jubilación. Da igual que el de al lado sea tu compatriota. Quieres a sus clientes a cualquier precio.

Es, el poder del dinero.

La poder del dinero en la cultura tailandesa

La poder del dinero en la cultura tailandesa

Trato a los Animales en la Cultura Tailandesa

Viajar a Tailandia no deja de ser, de algún modo, viajar al pasado. La forma de pensar y de actuar podríamos decir que es “como antiguamente”. Y es uno de los encantos de venir aquí. Sentirte en un sitio original como ya no hay en tu país. Pero esto tiene un inocente damnificado. Los animales.

En Tailandia, normalmente  (que no siempre) los perros y gatos duermen en la calle. Reciben pocos o ningún cuidado veterinario, porque cuesta dinero. Y búfalos y elefantes aún son usados para trabajar el campo. Pero con la llegada del turista, esto está cambiando, y ahora hay otras formas donde sacarle mejor partido a los animales.

Parques y Santuarios de Elefantes

Años atrás, eran muy comunes las excursiones a los parques de elefantes, donde podías pasar un día con ellos dando un paseo por la selva montado a los lomos de uno de estos.

Hoy en día, el movimiento animalista ha crecido en número y en popularidad. El Tailandia, los shows y parques de elefantes, se han hecho eco de las nuevas tendencias, y cada vez son más los parques que cambian su nombre y actividad de shows de elefantes, a refugios de elefantes.

La Realidad de los Elefantes en Tailandia

Pero lamentablemente la realidad para los animales ha cambiado poco. Los 365 días del año, los elefantes están obligados a pasar el día rodeados de turistas que les tocan, se suben, les lanzan agua, los alimentan… La mentalidad del ser humano hace que a veces, creamos lo que queremos ver. Todos los que hemos visitado un parque de elefantes, hemos pensado, “pues se le ve feliz”, “mira cómo come”, “mueve la cabeza porque está contento”, “mira que bien se lo pasa en el agua”. Pero cualquiera que se pare a pensarlo, se dará cuenta de que la realidad es otra.

Para ti como turista, es un fantástico día con elefantes. Pero piensa que para el elefante, hoy eres tu, ayer fue otro, y mañana será el siguiente. Y así, para el resto de sus vidas.

Yo no sé cómo piensa un elefante, pero sin duda, no me gustaría ser la atracción de feria de un nuevo turista cada día. Así que no pienses que le caes bien al elefante. El pobre animal, ha sido amaestrado para comportarse así, eliminando de su cerebro sus instintos naturales.

Cultura Animal en Tailandia

Cultura Animal en Tailandia

Parques y Santuarios de Tigres

Si hay algo más triste que los parques de elefantes, son los parques de tigres. No me explico como a los turistas les gusta hacerse una foto con tocando o subido a un tigre, y creerse que es un tigre de verdad. Que sí, que está vivo, que respira. Pero lo cierto es que no. Ni de lejos es un tigre de verdad.

La verdad es que nació como tigre, pero es drogado y anestesiado diariamente hasta la saciedad, para no poder reaccionar cuando un turista se le acerca. Si fuese un tigre de verdad, te destrozaría con solo acercarte uno metros a el. La foto que te hiciste, no fue con un animal. Fue con un montón de carne, hueso y piel, que un día fue tigre, pero que hoy no es más que un montón de drogas metidas en un objeto viviente.

Santuarios de Tigres para Turistas

Santuarios de Tigres para Turistas

Mercado Tradicional de Animales en Tailandia

El tercer y último punto que voy a destacar, son los mercados de animales. En todo el sudeste asiático abundan los mercados donde se venden animales, ya no destinados a la alimentación, sino también a la venta de especies exótica. En esta parte del mundo, no es difícil encontrar un mercado donde comprar un búho, una serpiente, un felino, o un mono. La parte más triste de la cultura tailandesa.

Lo triste es que cada vez son más las personas que vienen a comprar estos animales, por encargo o para la venta en sus países de origen. Es algo que no logro entender. Para qué quiere alguien una pitón en casa. Si no hace nada. Por más que le tires la pelota, no te la va a traer.

Triste Final para los Animales

Lo peor de todo es que muchos de estos animales mueren en los viajes a los países de destino, debido a las condiciones en las que los transportan para no ser descubiertos. Y todo para el regocijo de la persona que espera pacientemente sentado en el sillón de su casa.

Es un sin sentido. Si quieres ver animales salvajes, viaja. Ve a esas zonas donde esos animales viven en libertad. Observa como se comportan en su hábitat natura. Como cazan, como duermen, como viven. Un solo día viviendo esta experiencia real, vale más que mil años viendo una serpiente en un terrario. Piénsalo, si te gustan los animales, ¿Qué es lo que de verdad quieres ver?

Mercados tradicionales de animales - Una costumbre cultural

Mercados tradicionales de animales – Una costumbre cultural

Frank Cuesta – La Esperanza

Una vez expuesta mi opinión sobre el trato de los animales en Tailandia, no podría dejar de nombrar al mejor referente que se me pueda por la cabeza. @Frank_Cuesta, el popular presentador de televisión que lleva años luchando por los derechos de los animales. Invirtiendo su tiempo y su dinero, en la lucha contra el tráfico y maltrato de animales. Aguantando y soportando las consecuencias, incluso familiares, que esta actividad le ha supuesto.

Desde antes de ser famoso, ya cooperaba con protectoras de animales. Después de ser famoso, invierte parte de sus beneficios televisivos en su propia protectora de animales. Todo un ejemplo a seguir. Os dejo aquí el canal de YouTube de Frank Cuesta, al que recomiendo encarecidamente que os suscribáis. Frank es una de esas personas, que hace que este mundo sea un poquito mejor. Gracias Frank!

Fran Cuesta - Protector de Animales en Tailandia por Excelencia

Fran Cuesta – Protector de Animales en Tailandia por Excelencia

Cultura Gastronómica de Tailandesa

La gastronomía tailandesa tiene una marcada raíz. El picante. Si eres mexicano, en este país vas a comer muy bien. Y es que cuando preguntes a un tailandés qué quiere comer, solo te dirá una cosa. Picante.

Será tema del calor, pero cuanto más al sur, más picante les gusta la comida. Pero más allá del picante, en Tailandia el arroz es como para los españoles el pan. Cualquier cosa, pero con arroz.

Será también por la gran exuberancia y fertilidad de sus tierras, que en Tailandia abundan los vegetales y las frutas. Algo que lo convierten en una de las dietas más sanas del mundo. Y es que como ya sabemos, muy pocos son los tailandeses que sufren sobre peso.

Ajinomoto (Glutamato Monosódico), El Ingrediente Secreto

Pero hay otro condimento, aparte del chili, el cilantro y la lima, que usan con mucha frecuencia. Se trata del azúcar. Y es que por raro que parezca, o a mi  me lo parece, pero el caso es que le ponen una buena cucharada de azúcar a la mayoría de su platos. Y oye, que todo está muy rico con ese puntito agri-dulce, pero con la mala fama que esta cogiendo el azúcar en estos últimos tiempos, no dejas de mirar receloso cuando ves condimentar tu plato con este producto.

No puedo escribir estos apuntes, si reseñar otros dos ingredientes básico ya no solo de la gastronomía tailandesa, si no la de toda Asia. Se trat del aceite de palma y el Ajinomoto. Cuando te preguntes por qué la comida del restaurante asiático al que vas tiene ese sabor que tu nunca logras en tus intentos caseros, la respuesta son estos dos ingredientes. Aceite de palma, y glutamato monosódico. Saquen sus propias conclusiones. Sin duda, hoy en día, forma ya parte de la cultura tailandesa.

Cultura Gastronómica de Tailandesa

Cultura Gastronómica de Tailandesa

Ajinomoto - Glutamato Monosódico - El ingrediente secreto en la comida tailandesa

Ajinomoto – Glutamato Monosódico – El ingrediente secreto en la comida tailandesa

El Muay Thai, el deporte nacional

El Muay Thai, también conocido como boxeo tailandés, es uno de los deportes nacionales junto al Takraw (una especie de futvoley).  El Muay Thai se carateriza por ser un deporte de contacto en el que se golpea con puños, codos, rodillas y espinillas, además de usarse técnicas de agarre.

El Muay Thai nació como una técnica de lucha militar que se usó durante el Reino de Ayutthaya. Hay quien dice que ya se usaba algo similar incluso durante el aún más antiguo Reino de Sukhothai.

Se hizo famoso internacionalmente a finales del siglo XX. Hoy en día es un arte marcial que se practica alrededor del mundo y tiene una gran popularidad.

La liga profesional está gobernada por la Asociación de Boxeo Profesional de Tailandia (P.A.T), sancionada por la Autoridad Deportiva de Tailandia (SAT).

Si queréis saber más sobre donde ver Muay Thai en Tailandia leed este artículo. Asimismo, también os dejamos con un enlace donde comprar pantalones de Muay Thai.

Recomendado: Qué Comer en tu Viaje a Tailandia

Qué Comer en tu Viaje a Tailandia

Qué Comer en tu Viaje a Tailandia

[Total: 13   Promedio: 4.8/5]

viajes a Tailandia

AlexRC

Cumpliendo mi sueño de vivir y trabajar en Tailandia, inicio este blog con la mayor de mis ilusiones para compartir con todos los viajeros las experiencias y consejos aprendidos durante más de 7 años viviendo en el Reino de Siam.

16 commentarios

Aitor · 29 mayo, 2018 a las 2:00 AM

IImpresionante reportaje!!
Nos lo guardamos , este año Tailandia estaba en el primare lugar de la lista para visitar , ha habido cambio de planes pero tendremos muy en cuenta este post el blog

    AlexRC · 31 mayo, 2018 a las 11:24 AM

    Hola Aitor, me alegro mucho de que te haya gustado. Cuando tengas la oportunidad de venir verás por tu mismo porque gusta tanto Tailandia. Espero que sea pronto, saludos!!!

Luz · 30 mayo, 2018 a las 5:24 PM

He disfrutado muchísimo de este artículo. La verdad es que leo sobre Tailandia por gusto, ya que no lo voy a visitar en los próximos años, pero ojalá algún día pueda vivir la fiesta del Songkran, ¡suena super divertido! Como siempre, una enhorabuena por seguir difundiendo el Turismo Responsable y decir NO al Maltrato Animal. Un gran saludo.

    AlexRC · 31 mayo, 2018 a las 11:20 AM

    Hola Luz, un placer que te haya gustado. Si alguna vez tienes la oportunidad de venir a vivir el Songkran no te arrepentirás. Es una fiesta loca donde todo el mundo se divierte. Te encantará. Gracias por tus palabras, un saludo!!!

Netikerty · 3 junio, 2018 a las 6:07 PM

Es uno de los post más interesantes que he leído últimamente. Con mucha información, muy útil y que desconocía y muy bien explicado todo. Me ha llamado mucho la atención lo de que los pies son la parte más impura de un tailandés. Muy curioso.

    AlexRC · 3 junio, 2018 a las 10:22 PM

    Gracias Netikerty, me alegro de que te haya gustado. Saludos desde Chiang Mai!!!

Begoña Barrante Carrasco · 20 agosto, 2018 a las 1:37 AM

Hola. Muchas gracias por el post. Vamos a recibir a un estudiante tailandés el próximo curso en nuestra casa y estoy buscando información sobre su país y su modo de vida para que me ayude a conocerlo mejor.
Un saludo

    AlexRC · 20 agosto, 2018 a las 7:13 AM

    Hola Begoña.

    Creo que va a ser una experiencia estupenda tanto para el estudiante como para vosotros. Los tailandeses son extremadamente respetuosos y agradecidos. Eso sí, ten a mano siempre un bote de tabasco o de chili picante porque la comida española les parece insípida. Eso y unos cuantos kilos de arroz. Para ellos el arroz es como el pan para nosotros. Por lo demás, están muy acostumbrados a los extranjeros, por lo que tampoco se va a sentir ofendido por nada.

    Me encantaría saber cómo os va cuando lleve un poco de tiempo con vosotros. Si te acuerdas y quieres volver para compartir tus experiencias te lo agradecería enormemente.

    Saludos y que disfrutéis de la experiencia!

    Marcela Danemann · 1 octubre, 2019 a las 1:45 PM

    Me interesó tu pluma. Pregunta…sabes algo del festival vegetariano de Phuket?

      AlexRC · 13 octubre, 2019 a las 3:23 PM

      He oído hablar de él pero nunca he ido. Saludos!

larry · 13 octubre, 2019 a las 4:49 AM

m siempre me ha a pasionado la cultura asiatica, y mas la tailandesa, y ni hablar de las chicas,son hermosas

Susan · 19 julio, 2020 a las 5:41 AM

La mejor información integral que he leído, acerca de ese hermoso país, Talvez algún día tenga la oportunidad de visitar. Sentí tristeza cuando leí como son tratados los animales salvajes.

Igor · 22 septiembre, 2020 a las 12:39 PM

muy interesante reportaje, me falta de el algo muy importante de ese país, su noble arte marcial que les caracterizó y sacó Adelante por los siglos, es el único país del sudeste asiático que no fue conquistado gracias a el.
Saludos!!!!

Jenny · 28 noviembre, 2020 a las 1:25 PM

Un excelente artículo…. Mucha información útil… Tengo en mente viajar y recorrer varios países asiáticos… Gracias por la información… Ya tengo una idea general cuando viaje a Tailandia… ☺️🤗

    AlexRC · 30 noviembre, 2020 a las 11:06 AM

    Gracias Jenny!

    Rubén · 30 enero, 2021 a las 2:18 AM

    Este es el relato de viaje mas fantástico de un pais fantástico como Talandia que he leído en mucho tiempo. Motiva ansiedad por conocerlo aunque el tiempo global no permita aún pensarlo.
    Le faltó sólo una referencia al excéntrico monarca de fastuosas como degradadas costumbres protocolares. Felicitaciones.
    Si todos describieran con tanta magnificencia de los polos turísticos sería mas difícil la selección de uno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *