¿Qué encontrarás aquí?
El Hellfire Pass es un corte de tierra que se hizo en el trayecto del Tren de la Muerte en Tailandia. Este tren, lo construyeron los japoneses en la Segunda Guerra Mundial. Para ello usaron como mano de obra a los prisioneros del bando aliado, y asiáticos. Los presos fueron obligados a trabajar en condiciones tan extremas que muchos de ellos perecieron. En la construcción de este tren, hubo un tramo especialmente complicado, donde muchos hombres perdieron la vida. Este punto, es el Hellfire Pass. Conocido en español como El Paso del Fuego Infernal.
Hellfire Pass – El Paso del Fuego Infernal
El Hellfire Pass recibe su nombre de los testigos quienes de primera mano vieron y sintieron el horror que allí se vivió. Al finalizar la guerra, los supervivientes que fueron liberados, contaban como el escenario de esta construcción, donde hombres famélicos y moribundos trabajan toda la noche, a la luz de las antorchas, era lo más parecido que podían imaginar a estar en el mismísimo fuego del infierno.
En la construcción del tren de la muerte, se trazó el trayecto de la vía férrea atravesando unas colinas conocidas como Tenasserim. Hubo que hacer varios cortes de tierra para que el tren pudiese pasar, pero el conocido como Hellfire Pass fue el más duro de todos. Esto se debió a la lejanía de su ubicación con respecto a los campamentos, y a la falta de herramientas apropiadas. La colina es pura roca. Hubiese sido posible hacer un túnel, pero en ese caso la excavación solo se podría iniciar por los dos extremos. Demorando el tiempo de construcción. Por lo que los japoneses decidieron hacer el corte completo en la colina.
El Horror del Hellfire Pass
A pesar de que el ejército japones no hizo ningún tipo de registro durante la construcción del tren, los supervivientes cuentan que al menos sesenta y nueve murieron por los golpes de los guardias japoneses. A pesar de que se hizo en tan solo seis semanas. Muchos otros murieron de cólera, disentería, hambre y agotamiento.
Hay que destacar que la mayoría de las muertes se produjeron entre los trabajadores asiáticos. Chinos y malayos en su mayoría. Quienes vinieron a trabajar en este tren engañados por los japoneses con falsas promesas de buenos trabajo y futuro.
El tren nunca llegó a ser completado y operativo de forma prolongada. Ya que el bando de los aliados lo bombardeó continuamente durante las campañas de Birmania. Al finalizar la guerra, en 1958 se reconstruyó la vía entre Bangkok y Nam Tok. El paso del Hellfire Pass nunca volvió a ser rehabilitado.
Trekking por el Hellfire Pass
En la actualizad es posible hacer un pequeño trekking de 4 kilómetros que transcurre sobre del viejo trazado del tren de la muerte. Este camino es el verdadero trayecto por el que circulaba el tren. Y aún se pueden ver algunas vías y traviesas del tren que se han mantenido de forma simbólica.
Es un bonito paseo rodeado de exuberante vegetación por el que pasarás por el Hellfire Pass, que está a apenas 400 metros del inicio del camino. Si cuentas con tiempo suficiente, merece la pena recorrerlo. Además se puede hacer con toda la familia porque apenas hay inclinación.
Hellfire Pass Museum
En el punto donde se inicia el trekking, hay un museo histórico donde se explica cómo fue la construcción de todo el tren, y en especial del Hellfire Pass. No es muy grande, pero es bonito verlo y no se tarda mucho. Tiene muchas fotografías de cómo se hizo la construcción del tren, y herramientas y objetos de aquellos tiempo.
El museo tiene su origen cuando el ex prisionero de guerra y superviviente, J.G. (Tom) Morris, convenció al gobierno australiano de que tenían que abrir un museo para recordar lo allí sucedido. El gobierno australiano y el tailandés acordaron abrirlo y acordaron el emplazamiento actual. El la actualizad, el museo sigue siendo mantenido por estos dos gobiernos de manera conjunta.
Audioguía Online del Hellfire Pass
Si vas a visitar el museo del Hellfire Pass, o si vas a hacer el trekking, te puede interesar saber que el gobierno australiano tiene una audioguía que puedes escuchar online. El único inconveniente es que está en Inglés. Pero si no es un problema para ti, es gratis, y te puede venir muy bien. Recomendado para hacer el trekking mientras la escuchas. Este es el enlace de la Audioguía Online del Hellfire Pass. También tienes mapas del recorrido en esa misma web.
Cómo Llegar al Hellfire Pass
Para llegar al Hellfire Pass tienes que ir en el tren de la muerte desde Kanchanaburi hasta Nam Tok. Que es la última parada del tren. Una vez allí, en la misma estación de tren, tienes que buscar un taxi, o más barato, una camioneta roja compartida. Tendrás que viajar por unos 20 kilómetros hasta llegar al museo, que es donde te dejarán.
Una vez allí todo es andando. Museo, el paso y el trekking. Para volver tendrás que hacer lo propio. Lo único que tienes que calcular es el tiempo para que llegues a tiempo de coger el último tren o bus que te lleve desde Nam Tok de vuelta a Kanchanaburi, que será donde seguramente te estés alojando.
Mapa del Hellfire Pass
En este mapa puedes ver la ubicación exacta del Hellfire Pass. A pocos metros puedes ver que se encuentra el museo.
0 commentarios