¿Qué encontrarás aquí?
La tribu de las mujeres jirafa en Tailandia es una excursión que puedes hacer en la zona norte del país. Se han hecho populares por sus largos cuellos que les ha llevado a recibir el nombre de mujeres jirafa. Tiempo atrás la práctica que alargaba su cuello formaba parte de su tradición y de su cultura. Pero hoy día esta tradición se mantiene para atraer el turismo consiguiendo así un modo de sustento. En este artículo vamos a ver la historia, la cultura, y los distintos poblados de mujeres jirafa que podemos visitar en el norte de Tailandia.
Las Mujeres Jirafa de Tailandia
Comenzaremos aclarando que las mujeres jirafa pertenecen a la etnia Padaung. Estos a su vez descienden de la conocida etnia Karen, originaria de Myanmar, la antigua Birmania. Estas mujeres se colocan una larga y pesada barra de latón alrededor de su cuello, en forma de espiral. Aunque el motivo de esta tradición no está del todo claro, el peso de la barra sobre las clavículas hace que están bajen con los años. Cuando llegan a la edad adulta, la deformación hace que parezca que tienen un cuello notablemente más largo de lo normal.
El latón usado por las mujeres jirafa es una aleación de cobre y zinc. La cantidad de cada elemento usado en la aleación marcan el color y la elasticidad del metal resultante.
Con la llegada del turismo masivo a Tailandia, los poblados de las mujeres jirafa se hicieron muy populares. Las agencias de viaje comenzaron a vender excursiones para visitarlos. Los poblados, viendo que su tradición se ha convertido en una fuente de dinero, mantienen esta costumbre para así conseguir un sustento económico con el que sobrevivir.
A día de hoy se pueden seguir visitando los poblados de mujeres jirafa, aunque la opinión de los turistas suele coincidir en que no es más que que “un circo” con el que sacar dinero a los turistas. Parece claro que la visita de uno de estos poblados ha dejado de ser una forma de visitar una cultura auténtica. Pero tampoco se puede decir lo contrario dado que esta tribu ha vivido así desde hace cientos de años.
Historia de las Mujeres Jirafa
La etnia Karen de la que descienden las mujeres jirafas de Tailandia es originaria de Myanmar , la antigua Birmania. Esta etnia vive en el sur de Myanmar, en el estado de Shan, fronterizo con el norte de Tailandia. En los años 90 en Myanmar se vivieron casos de inestabilidad política, donde varias guerrillas se enfrentaban al gobierno birmano pidiendo la independencia de algunos estados del sur. La etnia Karen por su parte, nunca reconoció la autoridad y soberanía del gobierno birmano en sus tierras, lo que aumentó los conflictos en la zona.
El resultado fue que cientos de miembros de la etnia se viesen empujados a cruzar la frontera con Tailandia para sobrevivir. En este periodo fue cuando se asentaron y crearon sus nuevos poblados. Donde con los años, pasaron a denominarse etnia Padaung.
Cómo se alargan el cuello las mujeres jirafa
A la edad de 5 años se le colocan a las niñas los primeros anillos, o mejor dicho, barra enroscada. A esta edad, la barra no es muy pesada pero debido a la temprana edad de las niñas, ya empieza a deformar sus clavículas a medida que van creciendo y desarrollándose. Los anillos no se retiran nunca. Los llevan para dormir, para asearse, para trabajar y para cualquier actividad que tengan que hacer. No se los quitan nunca.
El único momento en el que se lo quitan, es cuando pasados unos años, el cuerpo se ha desarrollado y necesitan uno mas grande para mantener la deformación. Cuando llegan a la edad adulta, la barra puede llegar a pesar hasta 5 kilos. Un peso exagerado que hace estragos en sus columnas pero que llevan incluso las mujeres más ancianas del poblado.
Por qué se alargan el cuello
El motivo por el que se alargan el cuello no está muy claro, y varía mucho según la fuente que consultes. La razón más extendida, y que te dirán si visitas el poblado, es que el cuello largo hace a la mujer más bella y atractiva. Pero las mujeres jirafa también llevan idénticos anillos en las pantorrillas de las piernas. Donde no hace que se les alarguen.
Otra teoría es que lo hacían originariamente para protegerse del ataque de los tigres, ya que estos animales siempre atacan al cuello. Pero ha sido desmentido por los expertos aludiendo a que los tigres no discriminan a hombres y mujeres. Por lo que no tiene sentido que de haber ataques frecuentes, se protejan solo las mujeres.
También puedes encontrar antropólogos que creen que el motivo que dio origen a esta tradición es todo lo contrario al primero que hemos mencionado. Y que el verdadero motivo era el de afear a las mujeres para que no fuesen raptadas en las guerras antiguas para su posterior explotación sexual.
Dónde están las mujeres jirafa de Tailandia
Puedes encontrar poblados de mujeres jirafa en Mae Hong Son, en Chiang Mai o en Chiang Rai. Hay más por los distintos pueblos del norte de Tailandia. Pero son muy pequeños y no merecen la pena. Vamos a ver dónde están estos pueblos de mujeres jirafa.
Poblado de Mujeres Jirafa en Mae Hong Son
La zona de Tailandia a donde emigró la etnia Padaung tras los conflictos bélicos fue a la de Mae Hong Son. Que es la que limita con la zona de Myanmar donde vivían. Y es allí, en Mae Hong Son, donde están los originarios poblados de mujeres jirafa. Además, estos poblados eran en sus inicios, campos de refugiados. Que el gobierno Tailandés aprobó mantener para proteger a los civiles que huían del conflicto.
Como esto sucedió en los años 90, cuando Tailandia ya había explotado como destino turístico, se decidió permitir a los turistas estos campos para así ganar algún dinero con el que mantener a estos refugiados. Y a su vez, al tener esta etnia esta tradición tan peculiar, su fama se extendió rápidamente. Pero solo había un problema, y es que Mae Hong Son está a más de 270 kilómetros de Chiang Mai. Demasiado lejos para que la mayoría de los turistas lo incluyesen en sus planes.
Poblado de Mujeres Jirafa en Chiang Mai
Para facilitar la visita de los turistas a estos poblados, se decidió crear un poblado de mujeres jirafas en Chiang Mai. A donde se llevaron varia familias de la etnia de las mujeres jirafa. Este nuevo poblado está a menos de una hora en coche de la ciudad, mucho más accesible para los turistas. Que ahora sí, pueden visitar el poblado en una excursión de medio día.
Si decides visitar el pueblo de Chiang Mai, de camino, solo un poco antes, tienes las Cascadas Mae Sa que merece mucho la pena visitar.
Poblado de Mujeres Jirafa en Chiang Rai
Los poblados de mujeres jirafa prosperaban con las visitas de los turistas. Viven de las limosnas y de los souvenirs que veden en sus chozas de bamboo. Por lo que nuevamente, se vio la oportunidad de ampliar esta atracción turística. Dando lugar al pueblo de mujeres jirafa de Chian Rai.
Con este nuevo poblado, tienes tres lugares donde visitar a las mujeres jirafa. El original de Mae Hong Son, y los dos posteriores en Chiang Mai y Chiang Rai. Pero hay que aclarar que cada vez hay más, y ahora también puedes encontrar uno de estos poblados en Pai.
Si vas a visitar Chiang Rai te recomiendo que veas nuestro artículo sobre qué ver en Chiang Rai donde te mostramos los principales destinos turísticos de esta provincia y otros no tan turísticos pero que merece mucho la pena ver.
La Controversia Mujeres Jirafa
Los poblados de las mujeres jirafa provocan cada año más controversia entre los turistas que los visitan. En una primera opinión, suele coincidirse en que son demasiado turísticos donde solo venden souvenirs de procedencia china. Pero lo que más suele incomodar a los visitantes es el hecho de que las mujeres sigan alargando sus cuellos solo para recibir la limosna de los turistas.
Por otro lado, está la discriminación de que solo las mujeres se alarguen el cuello. Aunque este es un asunto cultural que si bien es cuestionable, también lo es la libre expresión de una cultura ancestral. Pero el hecho de que las mujeres sigan deformando sus cuerpos para ganarse la vida es algo que cuanto menos incómodo.
Lo único que podemos decir a este respecto es que los miembros de la tribu Padaung que mantienen esta práctica lo hacen de manera totalmente libre. Todos los miembros de esta tribu tienen concedida la nacionalidad tailandesa, y son libres de moverse a lo largo y ancho del país a su antojo.
Si estás buscando una zona en la que alojarte, consulta nuestras recomendaciones en Chiang Mai o Chiang Rai.
El fin de las mujeres jirafa de Tailandia
A día de hoy, ya han sido muchos los miembros de esta tribu que han dejado los poblados. Muchos intentan prosperar en otras zonas del país, y cada vez, son más. En cualquier caso, es de esperar, que en unos años estos poblados desaparezcan debido a la cada vez menor atracción que tienen los turistas por visitar estos poblados.
Otro punto a destacar, y que notarás si lo visitas, es que solo las mujeres mas mayores, tiene realmente “el cuello alargado”. Estas personas ya hacían esta práctica antes de emigrar a Tailandia. Y es que las generaciones más jóvenes solo se ponen los collares durante la visita de los turistas para luego quitárselo e irse a sus casa en los pueblos cercanos. No nos olvidemos que el origen de estos pueblos es relativamente reciente. En los años 90. De hecho, en los poblados es normal ver a mas de una mujer jirafa sin anillos.
Cómo llegar al poblado de las mujeres jirafa
Para visitar uno de estos pueblos de mujeres jirafa lo normal es contratar la excursión con una agencia de viajes. Quienes te cobrarán entre 1.000 y 1.500 baht dependiendo de cuál vayas a visitar.
Pero también tienes la opción de ir a visitar un poblado por libre. Pero tendrás que alquilar una moto o coche para desplazarte hasta allí. Otra opción es ir en taxi. Con el que tendrás que negociar el precio, pero si sois varios, os puede salir más barato que con una agencia de viajes.
Ubicación de poblados de mujeres jirafa
Por si decides ir a tu aire, en este mapa puedes ver la ubicación de los principales pueblos de mujeres jirafa de Tailandia.
Video de Las Mujeres Jirafa
En este video se puede apreciar cómo es la vida cotidiana de las mujeres jirafa de Tailandia. En el video se puede apreciar el ambiente de uno de estos poblados antes de la llegada de los turistas. La vida diaria de la tribu Padaung.
0 commentarios