¿Qué encontrarás aquí?
El Parque Nacional De Sai Yok, situado en la provincia de Kanchanaburi (Tailandia), Fue declarado en 1980 como el 19º parque nacional de Tailandia. Con sus 500 kilómetros cuadrados de extensión, su principal atractivo turístico es el famoso tren de la muerte.
Pero hay muchas otras cosas en este parque que merece la pena visitar. Y como siempre en los parque nacionales de Tailandia, rodeados por su exuberante selva tropical. No te puedes perder el parque Sai Yok si has llegado hasta Kanchanaburi. Aquí te vamos a contar, qué ver y hacer en el Parque Nacional Sai Yok.
Qué Ver en el Parque Nacional De Sai Yok
El parque Sai Yok cobró notoriedad por uno de los tristes episodios de la Segunda Guerra Mundial. Este parque fue testigo de la esclavitud de soldados del bando aliado, en su mayoría británicos, a manos del ejercito japonés. Estos soldados prisioneros fueron obligados a trabajar, en condiciones infrahumanas, en la construcción de un tren que iba desde Kanchanaburi hasta Myanmar (antigua Birmania). Pero esta historia la vamos a ver más en detalle cuando hablemos del tren de la muerte. Aquí repasaremos qué más ver en el Parque Nacional Sai Yok, y por qué merece la pena visitarlo.

Qué Ver en el Parque Nacional De Sai Yok
Tren de la Muerte de Tailandia
El Tren de la Muerte de Tailandia, conocido también como Ferrocarril de Birmania, es el primer punto que vamos a destacar por ser el más famoso del parque. Se trata de la linea férrea que comunicaba Bangkok con Myanmar (antigua Birmania), y que fue construida por los presos del bando aliado, en la Segunda Guerra Mundial, cuando fueron capturados por el ejército japonés.
El Ferrocarril de la Muerte dejó de operar en 1947, pero años más tarde, en 1957, se reabrió un tramo en Nong Pla Duk y Nam Tok principalmente para uso turístico. Es típico que los turistas viajen en el tren, sobre todo, a su paso por el parque Sai Yok. En un tramo, hay un acantilado de vértigo que hace pensar lo duro que debió su construcción para los presos.
Si quieres saber más sobre la historia de este famoso tren, y algunos consejos para visitarlo, te lo contamos en la sección de El Tren de la Muerte de Tailandia.
Puedes encontrar más información sobre este, y el resto de parques naturales de Tailandia, en la web oficial de parques nacionales de Tailandia: http://portal.dnp.go.th/.
Hellfire Pass o Paso del Fuego Infernal
Una vez has llegado a la estación de trenes de Nam Tok, tienes que irte a la estación de autobuses de Nam Tok, desde donde salen los transportes (bus, taxi o tuc tuc) para visitar el llamado “Hellfire Pass” o “Paso del Fuego Infernal”, y que está a 20 kilómetros de distancia. Este tramo del Tren de la Muerte, que fue excavado en la roca por los prisioneros de guerra, recibió su nombre de mano de los propios testigos de aquel horror. Quienes describieron la imagen de los prisioneros, famélicos y demacrados, trabajando a la luz de velas y antorchas, como una escena semejante al mismísimo infierno.
Hoy en día el tramo del Hellfire Pass no está en uso ferroviario, pero es posible ir a visitarlo y hacer un pequeño trekking que atraviesa todo el paso del infierno. Merece la pena hacerlo antes de volver a Nam Tok, para subirte de nuevo en el tren de la muerte de vuelta a Kanchanaburi. Tienes todos los detalles sobre el paso del infierno en este artículo del HellFire Pass.
Hellfire Pass Museum
Muy cerca del paso del infierno, está el museo que se levantó para recordar a las victimas de la tragedia. La entrada es gratuita y merece la pena visitarlo porque no te llevará mucho tiempo. En el museo hay fotos y representaciones de los hechos que allí sucedieron. Y también algunas cabañas de bamboo que muestran las penosas condiciones en las que vivían los presos durante la construcción del tren de la muerte.

Museo del Hellfire Pass
Cascadas del Parque Nacional Sai Yok
En este parque también tenemos cascadas que visitar. Están un poco lejos. El parque es bastante grande. Pero si tienes tiempo suficiente y te gusta explorar son un buen sitio que visitar. Vamos a ver las cascadas más importantes del parque Sai Yok.
Recuerda que los alojamientos en los parques nacionales de Tailandia se pueden hacer en la otra web oficial de parques nacionales de Tailandia: http://nps.dnp.go.th/.
Cascada de Sai Yok Noi
Estas cascadas nacen en un manantial cercano, y el agua fluye a través del bosque para terminar cayendo en cascada sobre rocas de piedra caliza. Es mucho más altas que las cascadas Sai Yok Yai, pero con menos agua, aunque sin duda, más turística y más bella. Durante la temporada de lluvia la cascada está más bonita por tener mayor caudal de agua. Pero merece la pena visitarlas en cualquier época del año porque son espectaculares.

Cascada de Sai Yok Noi – Parque Nacional De Sai Yok
Cascada Sai Yok Yai
La cascada Sai Yok Yai se hicieron famosas porque un buen día, el Rey Rama V (siglo XIX), visitó este lugar. Quedó enamorado de la belleza de esta cascada con sus 10 meros de caída, y decidió darse un baño en el estaque que se forma a sus pies. Este hecho quedó grabado en varios poemas y canciones tradicionales de Tailandia. Haciendo que este lugar, sea conocido en todo el país, y hoy día, visitado por cientos de turistas.
Estas cascadas están a unos 20 kilómetros al norte del Hellfire Pass. Merece la pena visitarlas pero quizás no te de tiempo a hacerlo todo en el mismo día. Además, están ocultas a 3 km de la carretera principal, en el interior de la selva. Por lo que solo si tienes espíritu de aventura, y si no tienes prisa, después de visitar el Hellfire Pass pregunta a un tuc tuc para que te lleve a verlas.

Cascada Sai Yok Yai – Parque Nacional De Sai Yok
Cuevas del Parque Sai Yok
En el Sai Yok hay muchas cuevas y algunas de ellas muy famosas. Solo en la entrada del parque ya podemos encontrar 4 cuevas. Pero aquí nos vamos a centrar en las más grandes y bonitas que son las que realmente merece la pena ver. Pero antes de empezar hay que decir que no te va a dar tiempo a ver todos estos puntos del parque en un día. Ve a visitar las cuevas si cuentas con tiempo suficiente o si quieres hacer un ruta distinta a la típica que suelen hacer los turistas.
Lawa Cave
La más bonita e importante de todas. Tiene 500 metros de profundidad. Se accede por una pequeña entrada pero en su interior tiene unas enormes cámaras que contienen grandes estalactitas y estalagmitas. Está al otro lado del río, por lo que hay que cruzar en barca longtail, que es lo más bonito. O ir por carretera dando una vuelta y cruzando por un puente cercano.

Lawa Cave – La mejor cueva del parque Parque Sai Yok
Dao Wadung Cave
Esta cueva, descubierta en 1972, tiene 100 metros de profundidad. Se encuentra a 6 km al norte la entrada al parque. También está al otro lado del río por lo que hay que cruzar en barca, y luego caminar 1,5 km hasta llegar a ella. En la cueva hay 8 cámaras llenas de estalagmitas y estalactitas. Pero también es el hogar de cientos de murciélagos que la habitan durante la estación de lluvias.
Kang Kao Cave
La cueva Kang Kao es de las pocas que merecen la pena visitar, y que se puede ir andando desde el centro de información del parque. Es el hogar también de un tipo de animal muy poco común. El murciélago de nariz de Kitti. Este pequeño animal pesa solo 2 gramos y tiene una longitud corporal de entre 2,5 y 3 cm. La envergadura de los extremos de las alas es de tan solo 10 cm. Es originario del oeste de Tailandia y está en peligro de extinción. Es por esto que la cueva no siempre está abierta al turismo. Tendrás que preguntar.

Murciélago nariz de cerdo de Kitti en el parque nacional Sai Yok
Wang Badan Cave
Esta cueva pertenece al parque Erawan, pero está muy cerca de la cascada Sai Yok Noi. Es una pequeña cueva que tiene dos pisos. El primero, lleno de hermosas estalagmitas y estalactitas. En el segundo, el inferior, hay una corriente de agua que recorre la cueva de un extremo a otro. El sendero que llega hasta esta cueva tiene 3 km de largo.

Visitar la Wang Badan Cave
Ruta por el Parque Nacional De Sai Yok
Para resumir todo lo que hemos visto, y que te sea más sencillo planificarte, la ruta ideal para visitar el parque sería:
- En Kanchanaburi nos subimos en el tren de la muerte en la estación central, o en la del puente sobre el río Kwai.
- Seguimos hasta Nam Tok donde nos bajamos y vamos a visitar las cascadas Sai Yok Noi.
- Después de las cascadas vamos a la estación de bus de Nam Tok para ir al Hellfire Pass y al museo.
- Tras el museo, si tenemos tiempo, nos subimos a un tuc tuc para ver las cascadas Sai Yok Yai.
- Como alternativa, puedes cambiar la ruta para visitar alguna cueva como la Lawa Cave o la Wang Badan Cave.
- Por último, deshacer todo el camino hecho para volver a tu hotel…
Mapa Turístico del Parque Nacional De Sai Yok
En este mapa puedes ver la ubicación de los principales puntos turísticos del parque nacional Sai Yok. Ya solo te queda planificar la ruta que quieres hacer y prepararte para una aventura de selva, naturaleza e historia.
0 commentarios