¿Qué encontrarás aquí?
Ubicada a 130 kilómetros al oeste de Bangkok y a solo dos horas en coche, la ciudad de Kanchanaburi es la capital de la tercera provincia más grande de Tailandia. Sus casi 20.000 kilómetros cuadrados de espesa selva tropical se extienden hasta la frontera oeste con Myanmar. En este artículo te explicamos que ver en Kanchanaburi, una de las regiones más autenticas del país.
Esta provincia es un lugar ideal para explorar la exuberante naturaleza tailandesa sin tener que viajar demasiado lejos de Bangkok. Y es que, Kanchanaburi, disfruta de un increíble entorno natural, donde, entre muchas otras cosas, podremos encontrar algunas de las cascadas y cuevas más hermosas del país.
Pero no solo podremos disfrutar de la naturaleza. Kanchanaburi, es mundialmente conocida por los hechos acontecidos entre los aliados y el ejército japonés durante la segunda guerra mundial. Podremos aprender historia y sumergirnos en aquella época visitando museos y cementerios o montándonos en el ferrocarril de la muerte y atravesando el famoso puente sobre el río Kwai.
Hoteles y restaurantes en Kanchanaburi
La provincia, especialmente en la ciudad y alrededores, cuenta con una amplia oferta de alojamiento. Desde económicas guesthouses en la ciudad donde podemos pasar la noche por 300 THB hasta lujosos resorts con cabañas flotantes sobre el río donde podremos relajarnos tumbados en una hamaca y observar el fluir del agua bajo nuestros pies.
La ciudad también ofrece un buen número de restaurantes, tanto de cocina local como internacional y, al caer la noche, podemos encontrar cierto ambiente para tomarnos una copa en sus bares, clubs y karaokes.
Como en la mayoría de ciudades tailandesas también encontraremos un mercado nocturno, abierto de 18:00 a 22:00 y especialmente animado los fines de semana. Es recomendable salir a pasear por sus calles y observar las decenas de puestecitos de ropa, souvenirs y comida donde podremos picar algo para cenar.
Cómo llegar y desplazarse en Kanchanaburi
Gracias a su proximidad, la ciudad de Kanchanaburi se encuentra bien conectada con la capital del país. Ya sea en uno de los muchos autobuses o furgonetas diarios o en tren, podremos llegar de una manera económica y rápida. Os explicamos todos las maneras de llegar hasta aquí en nuestra sección: COMO IR A KANCHANABURI
Una vez en la ciudad de Kanchanaburi hay muchos lugares a los que podemos llegar a pie (el puente, el cementerio junto a la estación de tren, el museo JETAH…). Sin embargo, hay otros (parque nacional de Erawan, memorial del paso del infierno…) que necesitaremos utilizar alguno de los siguientes métodos de transporte para llegar:
Bicicleta: a lo largo de la calle Maenam Kwai hay varias tiendas para alquilar bicicletas por 50 THB al día aunque probablemente en nuestro hotel también ofrezcan con este servicio.
Coche o moto: si vamos a desplazarnos lejos, una buena opción es alquilar uno de los coches o motos disponibles en la ciudad. En la calle Maenam Kwai encontraremos algunas tiendas donde alquilar motos a 100 – 200 THB por día.
Songthaew: conectan la estación de tren, la estación de autobuses y el puente de 06:00 a 18:00 al módico precio de 10 THB el trayecto. También podemos contratarlas como taxi privado negociando el precio con el conductor.
Tuk tuk: es difícil ver tuk tuks parados en la calle pero podemos pedir al personal del hotel que llame para solicitar sus servicios.
Qué ver en la ciudad de Kanchanaburi
El puente sobre el río Kwai
Situado al norte de la ciudad, este puente se hizo famoso por la película de 1957 “Puente sobre el río Kwai” de David Lean, aunque, de hecho, en la película aparece un puente de madera que se construyó antes. El puente original fue gravemente dañado por aviones aliados entre 1944 y 1945, pero varios arcos del puente de metal se mantuvieron en pie y fue reparado después de la guerra. Hoy en día se puede cruzar andando o en tren.
Museo de la II guerra mundial
Este museo, ubicado al sur del puente, contiene recuerdos de guerra en forma de proyectiles de bombas, fotos y bocetos de la época, estatuas de importantes líderes de guerra y más de 100 esqueletos de trabajadores asiáticos encontrados en una fosa común. El museo está abierto de 8.00 a 18:00.
Museo de guerra JEATH
JEATH se refiere a los seis países involucrados en la construcción del ferrocarril: Japón, Inglaterra, Estados Unidos, Australia, Tailandia y Holanda. Este museo ubicado al sur del centro de la ciudad permite hacernos una idea de las terribles condiciones en que vivieron los prisioneros de guerra aliados a través de réplicas de las chozas de bambú que solían albergar a los prisioneros durante la guerra. También se exhiben pinturas, fotografías y artículos periodísticos de la época que detallan los crueles métodos de tortura. El museo abre de 8.30 a las 18:00.
Cementerio de guerra de Kanchanaburi
Este cementerio se encuentra ubicado justo al lado de la estación de tren. En él podremos pasear entre hileras de lápidas idénticas donde descansan los restos de casi 7,000 prisioneros aliados.
Thailand-Burma Railway Centre
A través de sus exposiciones este museo nos cuenta la historia del ferrocarril Tailandia-Birmania: la invasión del Ejército Imperial Japonés, la planificación y construcción del ferrocarril, su geografía, condiciones de vida en campos de prisioneros de guerra, etc. El museo se encuentra cerca del cementerio de guerra de Kanchanaburi y está abierto todos los días de 09:00 a 17:00.
Qué ver en la provincia de Kanchanaburi
Parque nacional de Erawan
A 65 kilometros al noroeste y una hora en coche desde la ciudad de Kanchanaburi se encuentra uno de los parques nacionales más visitados en Tailandia, Erawan. Lo más destacable es la cascada de siete niveles de aguas color turquesa realmente fotogénicas y para muchos las mejores de Tailandia. También podremos bañarnos en las piscinas naturales formadas debajo de las cataratas.
Parque nacional Sai Yok
Las cuevas, cascadas y bosques de este parque nacional de 500 kilómetros cuadrados, situado a poco más de 100 kilómetros al noroeste de Kanchanaburi, hacen de él una visita recomendable. Aquí podremos alojarnos en cabañas flotantes sobre el río.
Para llegar hasta allí podemos tomar uno de los tres trenes diarios desde la estación de Kanchanaburi en un trayecto de dos horas que nos permitirá ver el impresionante paisaje de cañones y acantilados hasta Namtok. La gran cascada Sai Yok que da nombre al parque se encuentra a solamente a dos kilómetros de la estación.
Hellfire Pass Memorial
Se conoce como paso del infierno el tramo donde murió un gran número de prisioneros de guerra aliados durante la construcción del ferrocarril debido a las duras condiciones de trabajo y las características del terreno. Este museo, abierto de 9:00 a 16:00. Es quizás el mejor de todos los de la región, combinando mapas, reliquias de guerra, fotos y relatos de los sobrevivientes.
Prasat Mueang Sing Historical Park
Construido a fines del siglo XII, este lugar fue el puesto avanzado más al oeste del Imperio Khmer. El santuario en el interior del complejo ha sido restaurado para dar una idea del tamaño original de la estructura, y todavía se pueden ver algunos restos de la ornamentación del estuco original. Está abierto de 09:00 a 16:30.
Centro de conservación animal Thung Yai Naresuan y Huai Kha Khaeng
Estos dos centros forman parte del patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1991 siendo el área protegida más grande del país. Podremos realizar trekkings para explorar estos bosques vírgenes y disfrutar de su variada fauna y flora.
Y mucho más…
Hemos enumerado algunos de los lugares que a nuestro entender merecen una visita durante nuestra estancia. Pero, aparte de los lugares mencionados, hay muchas más que ver y hacer en Kanchanaburi: parques nacionales, aldeas indígenas, museos del neolítico, arboles gigantes, santuarios de elefantes… Además de actividades en la naturaleza como bañarse en el río, rafting en balsas de bambú, pesca, paseos en bicicleta… Realmente las posibilidades que ofrece Kanchanaburi son muchas. ¡Os animamos que vengáis hasta aquí y lo averigüéis vosotros mismos!
0 commentarios