viajes a Tailandia
Productos de Tailandia

El Tren de la Muerte de Tailandia es una de las principales atracciones turísticas de Kanchanaburi, Tailandia central. Se trata de un tren construido en la Segunda Guerra Mundial por los japoneses, usando como mano de obra, a los prisioneros del bando aliado, y a los aldeanos tailandeses. El tren de la muerte, también conocido como ferrocarril de la muerte, o ferrocarril de Birmania, sigue operando en unos de sus tramos. Aunque hoy día su principal uso es turístico. Aquí vamos a contar su historia. Si merece la pena verlo. Y cómo y por cuánto ir a ver el tren de la muerte de Tailandia.

Paseo en el Tren de la Muerte de Tailandia

Cuando uno llega a Kanchanaburi, no se puede perder dar un paseo en el Tren de la Muerte. Pero no te preocupes, que no vas a morir. Recibe su nombres ya que fue construido por los prisioneros del bando aliado, en la Segunda Guerra Mundial, cuando cayeron presos del ejército japonés. Historia que veremos en detalle más abajo.

Hoy día, esta linea férrea que unía Bangkok con Birmania ha caído en desuso, pero hay un tramo que sigue abierto principalmente con fines turísticos. Es además una de las actividades de Kanchanaburi que hay que hacer. No solo por la historia que se esconde detrás de este famoso ferrocarril. También por lo bonito del paseo adentrándote en lo más profundo de la selva tailandesa.

Vista Panorámica del Tren de la Muerte (Tailandia)

Vista Panorámica del Tren de la Muerte (Tailandia)

También llamado, Ferrocarril de la Muerte, es la mejor forma de ver paisajes idílicos, de pasar por el Puente Sobre el Río Kwai, y de llegar al Parque Nacional Sai Yok. Parque en el que puedes visitar el Hellfire Pass (o paso del fuego infernal), el museo, cascadas, y muchas otras cosas más. Como ves, en este tren puedes aprovechar para ver muchos de los atractivos turísticos de Kanchanaburi.

Recorrido del Tren de la Muerte

El recorrido completo del Tren de la Muerte sale desde Bangkok (estación Thon Buri), hasta Nam Tok. Y tiene una duración de unas 5 horas. Desde Kanchanaburi ciudad, puedes subir al tren y bajarte en la parada Tham Krasae Bridge Railway Station, donde se baja la mayoría de gente, y que tiene una duración de 1 hora y 45 minutos. Pero también puedes seguir hasta Nam Tok, a donde se tarda 2 horas en llegar.

Lo más recomendable sería seguir hasta Nam Tok para aprovechar y visitar la cercana cascada Sai Yok Noi, y luego el Hellfire Pass (a 20 kilómetros más en bus), y así hacer el día completo. Estos puntos pertenecen ya al Parque Nacional de Sai Yok. Pero en Nam Tok está la entrada al parque. Por lo que ya que está aquí, aprovecha el viaje.

Vías del Tren de la Muerte

Vías del Tren de la Muerte

¿Dónde se sube al tren de la muerte?

El Tren de la Muerte viene desde Bangkok, pero si ya estás en Kanchanaburi, tienes dos opciones. Una es subir al tren en la estación central de Kanchanaburi, y la otra es hacerlo en la estación River Kwai Bridge Railway Station. Una pequeña parada justo al lado del famoso Puente sobre el río Kwai. Elige la que más cerca quede de tu hotel, o de donde vayas a estar.

Lo que tienes que tener en cuenta, y que es muy importante, es sentarte en el lado izquierdo cuando vayas dirección Nam Tok. Esto es porque el recorrido del tren siempre va al lado del río Kwai (Khwae Noi en tailandés). Y sentándote en el lado izquierdo podrás disfrutar las vistas. Esto incluye algunos tramos con barrancos de vértigo. Pero si te sientes en el lado contrario, solo verás un muro de vegetación a dos metros de ti.

Una de las estaciones del tren de la muerte en Nam Tok

Una de las estaciones del tren de la muerte en Nam Tok

Si no tienes suerte de coger el sitio bueno en la idea, siempre puedes intentarlo en la vuelta. Pero tienes que ser rápido porque esto se lo saben la mayoría de turistas quienes también tratarán de coger el sitio bueno.

Precio y Horario del Tren de la Muerte

El precio del billete del tren de la muerte es de 100 baht por trayecto. El horario es, desde Kanchanaburi, a las 6.07 am, a las 10.35 am, y a las 4.26 pm. Para volver, desde Nam Tok salen a las 5.20 am, a las 12.55 pm, y el último a las 3.30 pm. Como ves, no hay mucho margen para aprovechar el día en Nam Tok o en el parque Sai Yok. Pero si quieres hacerlo, siempre puedes volver en taxi. No sale tan caro para todo lo que puedes hacer por allí.

Puedes ver los horarios actualizados y la duración del trayecto en la web oficial de la compañía de trenes de Tailandia. Lo tienes en la opción “Time Table” del menú. Su web oficial es: http://www.railway.co.th/

Tren de la Muerte de Tailandia

Tren de la Muerte de Tailandia

Historia del Tren de la Muerte de Tailandia

Hasta ahora hemos visto los datos turísticos del Tren de la Muerte de Tailandia. Pero si vamos a ir a visitarlo, es interesante conocer su historia, y por qué este tren recibió este escalofriante nombre.

La historia comienza en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial. El ejercito japonés había invadido Tailandia, y desde aquí, consigue invadir Birmania (ahora Myanmar), incluyendo todas las colonias británicas que allí se encontraban. En esta invasión, el ejercito japonés capturo a miles de soldados del ejercito aliado.

Birmania pasó a ser un punto estratégico para los japoneses. Pero el abastecimiento de soldados y víveres a la zona era muy complicado en barco, porque el Mar de Andamán está tomado por los submarinos de bando aliado. Fue entonces cuando los japoneses decidieron construir un tren que comunicase el oeste de Tailandia, con Birmania.

Estación del Tren de la Muerte en Nam Tok

Estación del Tren de la Muerte en Nam Tok

Esta linea férrea, que años atrás había sido descartada por su dificultad, fue llevada a cabo usando mano de obra forzada. Para su construcción, se calcula que los japoneses forzaron, 180.000 trabajadores asiáticos y 60.000 prisioneros de guerra aliados. Estos, se vieron obligados a trabajar en la construcción del tren en condiciones lamentables.

Se estima que, 90.000 trabajadores asiáticos y 13.000 prisioneros de guerra, murieron durante su participación en el proyecto. Del bando aliado murieron, 6.318 británicos, 2.815 australianos, 2.490 holandeses y 356 estadounidenses. Y en menor medida, prisioneros canadienses y neozelandeses.

Los prisioneros apenas eran alimentados. Trabajaban jornadas interminables día y noche. No se les ofreció ayuda médica. Y carecían de cualquier tipo de seguridad laboral. La construcción del tren de la muerte fue uno de los episodios más bochornosos de la Segunda Guerra Mundial.

Tren de la muerte en el Museo de Guerra JEATH - Kanchanaburi

Tren de la muerte en el Museo de Guerra JEATH – Kanchanaburi

Tras la construcción de la mayor parte de la vía, los aliados bombardearon toda la zona. Dejando el tren inservible en su mayoría de tramos, incluyendo la mayoría de puentes.

Cuando finalizó la guerra, el gobierno Tailandés decidió reconstruir parte de la vía férrea para ser utilizada por el Ferrocarril Estatal de Tailandia. En 1958, completaron la linea que iba desde Kanchanaburi hasta Nam Tok. La misma que hoy día puedes visitar.

De los tramos de está vía, destacan dos puntos. El Puente Sobre el Río Kwai, y el Hellfire Pass (o paso del fuego infernal). Que te invitamos a conocer.

Fotos Históricas del Tren de la Muerte

La siguiente galería de imágenes históricas de la construcción del puente sobre el río Kwai pertenecen a la Commonwealth War Graves Commission y a la Australian War Memorial.

Prisioneros trabajan en el tren de la muerte

Prisioneros trabajan en el tren de la muerte. Foto propiedad de la Australian War Memorial

Prisioneros famélicos. Foto propiedad de la Australian War Memorial

Prisioneros famélicos. Foto propiedad de la Australian War Memorial

Construcción del Puente Sobre el Río Kwai. Foto propiedad de la Australian War Memorial

Construcción del Puente Sobre el Río Kwai. Foto propiedad de la Australian War Memorial

Prisioneros en cabañas de bamboo. Foto propiedad de la Australian War Memorial

Prisioneros en cabañas de bamboo. Foto propiedad de la Australian War Memorial

Viaducto del Tren de la Muerte de Kanchanaburi. Foto propiedad de la Australian War Memorial

Viaducto del Tren de la Muerte de Kanchanaburi. Foto propiedad de la Australian War Memorial

Construcción del Ferrocarril de la Muerte. Foto propiedad de la Australian War Memorial

Construcción del Ferrocarril de la Muerte. Foto propiedad de la Australian War Memorial

Asiáticos y prisioneros construyendo el tren. Foto propiedad de la Australian War Memorial

Asiáticos y prisioneros construyendo el tren. Foto propiedad de la Australian War Memorial

Prisioneros famélicos construyendo el puente. Foto propiedad de la Australian War Memorial

Prisioneros famélicos construyendo el puente. Foto propiedad de la Australian War Memorial

Referencias al Tren de la Muerte

Para conocer la historia de lo que allí sucedió, hay dos películas muy recomendables. Una es “The Railway Man”, conocida como “Un largo viaje” en español. Y la otra es el clásico “Puente Sobre el Río Kwai”, que seguramente hayas visto. Pero que recomiendo ver antes de venir a este lugar.

Mapa del Tren de la Muerte de Tailandia

En este mapa turístico del Tren de la Muerte puedes ver el recorrido que hace, y los puntos destacados que visitar.

[Total: 6   Promedio: 5/5]

viajes a Tailandia

AlexRC

Cumpliendo mi sueño de vivir y trabajar en Tailandia, inicio este blog con la mayor de mis ilusiones para compartir con todos los viajeros las experiencias y consejos aprendidos durante más de 7 años viviendo en el Reino de Siam.

2 commentarios

Begoña · 14 enero, 2019 a las 9:50 PM

Conocí la historia del tren de la muerte de Tailandia por la película y ahora me muero de ganas de ir a conocerlo. Genial el post.

    AlexRC · 15 enero, 2019 a las 8:14 AM

    Muchas gracias Begoña. Ciertamente el tren de la muerte es un destino fabuloso para todos los amantes de la historia. Si tienes la oportunidad de ir, que seguro que sí, te va a encantar. El paisaje es espectacular, pero además hay muchas más cosas que ver. Para cualquier cosa que necesites aquí me tienes. Saludos!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *