¿Qué encontrarás aquí?
Viajar por Tailandia es fácil gracias a la buena infraestructura con la que cuenta, de las mejores de la región. Es fácil, ya que la información es fácilmente accesible y en inglés, ya sea en internet o directamente en aeropuertos o estaciones; es seguro, debido al buen estado de las carreteras y los transportes y es económico, además de ofrecer buenos servicios, los precios son más bajos que en países vecinos como Myanmar o Laos.
Asimismo, el país está conectado perfectamente a lo largo y ancho de toda su geografía y brinda, tanto a locales como a viajeros, una gran oferta de transportes ya sea por tierra, mar o aire.
¿Buscas otra información para tu viaje por Tailandia?
→ Dudas sobre un viaje a Tailandia (al final de la página) → Aquí encontrarás un itinerario de 15 días por Tailandia → En este otro artículo te contamos qué ver en Tailandia → Te dejamos también está Guía de Tailandia en otra muy buena web |
Si vuestra idea es visitar Tailandia y os gustaría saber más detalles de cómo moveros, a continuación os dejamos esta pequeña guía con los medios de transportes más importantes:
✈️ Viajar por Tailandia en avión
El avión es la mejor opción para desplazamientos de larga distancia. La gran mayoría de visitantes que llegan a Tailandia quieren conocer la capital, el norte y un destino de playa en el sur; destinos que pueden estar separados por casi 1600 kilómetros de distancia.
Si a ello, le añadimos que normalmente contamos con un tiempo limitado para nuestras vacaciones, el uso de vuelos internos se hace imprescindible.
La buena noticia es que Tailandia cuenta con una grandísima oferta de vuelos domésticos. Cuenta con 38 aeropuertos distribuidos por todo su territorio de los cuales 7 son aeropuertos internacionales. Hay también un gran número de aerolíneas que operan en el país, lo que crea una gran competencia entre ellas y, ya se sabe, a mayor oferta, mejores precios.
Por ello, especialmente si lo consultamos con tiempo, podemos encontrar vuelos realmente económicos que en ocasiones resultan más baratos que viajar por tierra.
A pesar de que los precios no suelen sufrir cambios bruscos, recomendamos reservar con antelación, especialmente en temporada alta para asegurarnos su disponibilidad y conseguir las mejores ofertas, sobre todo, en las rutas que llevan a los principales destinos turísticos.
A la hora de reservar los vuelos, os recomendamos consultar portales como Skyscanner.com para comparar precios y encontrar las mejores ofertas.
Una vez tengáis más o menos claro el vuelo que os interesa, dirigiros a la página web de la aerolínea, verificar que la información coincida y comprarlo directamente desde allí.
Otro aspecto a tener en cuenta es que hay compañías aéreas como Airasia que ofrecen combinaciones de avión más ferry para llegar a las islas. Es un servicio económico y cómodo que os aconsejamos si planeáis visitar las islas del golfo.
Aerolíneas de Tailandia
Las principales aerolíneas low cost que operan en el país son las siguientes:
- Airasia
- Nok Air
- Thai Lion Air
- Thai Smile
- Thai Vietjet
Las aerolíneas que no son low cost, ofrecen un mejor servicio pero también más caro, son:
- Thai Airways
- Bangkok Airways
Bangkok cuenta con los dos aeropuertos más importantes de Tailandia:
- El aeropuerto de Suvarnabhumi (BKK): el más grande y moderno. Se encuentra al oeste, a unos 30 kilómetros del centro de la ciudad. Aquí es donde llegan la mayoría de vuelos internacionales de larga distancia, como los que vienen de Europa o América. Está convenientemente conectado por el Airport Rail Link el cual nos deja en el centro de la ciudad.
- El aeropuerto de Don Muang (DMK): aunque es más antiguo que el anterior está perfectamente renovado y cuenta con buenas instalaciones y servicios. Ubicado en el norte de la ciudad, a unos 25 kilómetros del centro. Desde este aeropuerto operan casi todas las compañías low cost. Su principal inconveniente, teniendo en cuenta el tráfico que hay en la ciudad, es que, de momento, no llega ningún tren para trasladar a los pasajeros desde/a la ciudad.
🚌 Viajes por Tailandia en autobús
Viajar por Tailandia en autobús es una de las mejores opciones para moverse por el país en distancias cortas y medias.
Todas las ciudades del país cuentan con una estación de autobuses por lo que, prácticamente, se puede llegar a cualquier rincón del país de un modo seguro y barato.
Principalmente hay dos tipos de autobús:
- Los del gobierno (o públicos): como norma general suelen ser más económicos. Sin embargo, los autobuses no son tan cómodos ya que son más viejos y llevan ya mucho trote sobre sus ruedas. Además, hay que tener en cuenta que realizan muchas paradas, deteniéndose en ciudades y pueblos durante el camino
- Los de empresas privadas: a menudo son más caros pero ofrecen también un mejor servicio. Los buses son más nuevos y se encuentran en mejores condiciones. No paran más que unas pocas veces para descansar durante el trayecto por lo que acorta las horas del viaje respecto a los autobuses públicos.
Hay diferentes clases de billetes que varían según la compañía y el autobús que realiza el recorrido. Básicamente, encontramos billetes de VIP, 1ª, 2ª, 3ª y sleeping class.
Se diferencian unos de otros en las comodidades que ofrecen con más o menos asientos por autobús que permiten reclinar más o menos los asientos, comidas a bordo, etc.
Si se trata de un viaje largo, recomendamos pagar un poco más y adquirir billetes de primera o splepping class para disfrutar de un viaje más cómodo y poder descansar mejor durante el recorrido.
Hay tres maneras de reservar un billete de autobús:
- Mediante una agencia de viajes que encontraremos en zonas turísticas, donde pagaremos un poco más por la gestión. En Bangkok, las agencias en Khao San Road venden billetes a los principales destinos pero hay que tener cuidado con el equipaje porque se han dado casos de robos de objetos de valor y dinero.
- Mediante la web 12goasia.com que ofrece billetes a muchos lugares con diferentes compañías y cobra comisiones pequeñas.
- Directamente en la estación de autobuses locales, la opción más económica.
Si salimos desde Bangkok, en función del lugar al que nos dirijamos, el autobús saldrá desde una de las tres terminales principales en la ciudad:
- Mo Chit (terminal para el norte y el noreste), es la estación de autobuses más importante de la capital y cubre los trayectos a la mayoría de los destinos en Tailandia, especialmente al norte.
- Tai Sai Mai (terminal para el sur), que cubre los destinos ubicados al oeste y al sur de Bangkok como Kanchanaburi, Krabi, Phuket o Surat Thani.
- Ekkamai (terminal este), situada en la avenida Sukhumvit, para ir a Pattaya, Rayong o Trat.
🚝 Viajes a través de Tailandia en tren
El tren en Tailandia es un medio de transporte barato, cómodo, limpio y la opción más ecológica de todas aunque también es lento y a menudo impuntual.
Es muy utilizado tanto por locales como turistas y es que viajar en tren, da una perspectiva diferente a nuestro viaje, pudiendo disfrutar del paisaje y permitiéndonos descansar de otros medios de transporte más habituales como el autobús.
Hay una red nacional de más de 4.000 kilómetros de vías repartida entre cinco líneas que parten desde la estación central de Hua Lampong en Bangkok, todas operadas por State Railway of Thailand (SRT):
- La línea norte conecta con Chiang Mai vía Ayutthaya, Lopburi y Phitsanulok.
- La línea noroeste se divide en dos ramales con destinos en Nong Khai y Ubon Ratchathanil.
- La línea sur que llega hasta Malasia pasando por Chumphon y Surat Thani.
- La línea este que también se divide en dos ramales a Pattaya y la frontera con Camboya y la línea oeste a Kanchanaburi con el famoso Ferrocarril de la Muerte hasta Nam Tok.
Dependiendo del recorrido y del tren disponemos tres clases de billete:
- Billete en primera clase: disponible en vagones modernos con aire acondicionado en trenes nocturnos. Cuenta con compartimentos de dos camas y un baño.
- Billete en segunda clase: con opciones de asiento o litera y aire acondicionado o ventilador. Las literas de segunda clase son muy cómodas, especialmente las de abajo por las que vale la pena pagar un poco más.
- Billete en tercera: a pesar de su nombre, la tercera clase es una opción perfectamente buena para viajes cortos como de Bangkok a Kanchanaburi o Ayutthaya, ya que generalmente los vagones están limpios, no suelen estar llenos y es increíblemente barata.
Si queréis viajar en tren para recorrer largas distancias, os recomendamos, muy especialmente, viajar en trenes nocturnos con cama. Las literas, tanto de primera como de segunda clase, son muy cómodas y permiten dormir bastante bien mientras el tren cruza el país dirigiéndose a vuestro siguiente destino.
Además, viajar en tren, que ya de por sí es una opción económica, nos permitirá ahorrarnos una noche de alojamiento, lo cual nunca viene mal.
Para adquirir vuestro billete de tren hay tres maneras de hacerlo:
- A través de una de las agencias de viajes que encontraremos en áreas turísticas. Estas agencias se llevan una parte de comisión por sus servicios pero es un buen método si queremos reservar los billetes con antelación.
- En internet, hay diferentes webs a través de las cuales se puede comprar los billetes. Nosotros recomendamos 12goasia.com: fácil, segura y con comisiones bajas.
- Directamente en las taquillas de las estaciones donde podremos comprar los tickets de la forma más económica.
Por último, tener en cuenta que los billetes de tren suelen agotarse rápidamente, especialmente los trenes nocturnos con vagones de 1ª y 2ª clase con literas. Recomendamos adquirirlos con antelación para evitarnos sorpresas.
🚢 Barcos y lanchas en Tailandia
La parte sur de Tailandia es apenas una fina franja de tierra envuelta en agua, en el oeste por el mar de Andamán y en el este por el mar de la china meridional; se encuentra salpicado por cientos de islas.
Sin embargo, solo dos cuentan con aeropuerto (Phuket y Koh Samui). Por ello, si durante nuestro viaje queremos visitar islas como Koh Phi Phi, Koh Lipe o Koh Tao se hace imprescindible tomar un barco.
Hay tres tipos diferentes de barcos de pasajeros, en ocasiones, depende de la isla a la que nos dirijamos, tendremos más de una opción para elegir pero, a menudo, tendremos que conformarnos con la única opción disponible:
- Long tail boat (o barco de cola larga): es un barco de madera de pequeño tamaño muy común en el sudeste asiático. Debido a sus reducidas dimensiones y poca potencia del motor se utilizan para trayectos cortos cercanos a la costa pero son ideales para llegar a los rincones más recónditos y no necesitan de muelle para embarcar o desembarcar. Son lentos, ruidosos, económicos y con pocas medidas de seguridad.
- Lancha rápida (o speed boat): utilizados tanto para cortas como para largas distancias, son la opción más rápida, más cara y más insegura. Se han dado casos de accidentes marítimos, especialmente con condiciones climatológicas adversas y sobrecargados de pasajeros. Por ello el gobierno ha incrementado las medidas de seguridad.
- Ferry: son barcos grandes que recorren largas distancias. Son la opción más económica siendo la opción preferida de los locales. Es también la opción más lenta pero a menudo disponen de asientos en zonas interiores con aire acondicionado, TV y servicio de bar para hacer la travesía más amena.
Hay muchas compañías navieras que ofrecen traslados a las islas. Cada una de ellas ofrecen servicios distintos con diferentes tipos de barcos y precios.
Es importante fijarse bien en los puertos o muelles que utilizan para hacer el recorrido, pues no todas parten de los mismos lugares, e incluso, algunas cuentan con su propio embarcadero privado.
A continuación, enumeramos tres de las compañías navieras más utilizadas:
- Lomprayah: realiza traslados entre las islas del golfo (Koh Samui, Koh Phangan y Koh Tao) y entre las islas y la costa (Surat Thani y Chumphon). También opera en destinos en el mar de Andamán como Krabi o Phuket. Cuenta con grandes catamaranes, algunos más modernos que otros pero seguros y, en general, ofrece de los mejores servicios que se pueden contratar.
- Songserm: es la única competencia de Lomprayah en las islas del golfo. Es una compañía más pequeña y que ofrece mejores precios.
- Andaman Ferry Service: se trata de una gran compañía que cubre prácticamente todas las rutas marítimas entre los principales destinos turísticos del mar de Andamán. Phuket, Krabi, Phi Phi, Koh Lipe… e incluso llega hasta las islas Langkawi en Malasia.
Recomendamos siempre realizar los traslados con compañías fiables, que cumplan las medidas de seguridad establecidas y tengan buena reputación.
Tenemos 4 maneras de adquirir nuestro pasaje en barco:
- A través de una agencia de viajes que haga de intermediaria entre la compañía y vosotros. Más caro pero más cómodo y, en según que lugares, la única opción disponible.
- En internet, a través del portal 12goasia.com
- En las oficinas de la compañía naviera en el puerto o en la ciudad
- En el caso de las long tail boat, directamente en el barco en la arena de la playa. Debemos aproximarnos, indicarle al capitán nuestro destino y negociar el precio.
Es importante tener en cuenta que la frecuencia de barcos que realizan las diferentes rutas marítimas se reducen muchísimo en temporada baja y, en ocasiones, no operan en absoluto.
Aconsejamos mirar bien las rutas disponibles y el número de salidas diarias o semanales si planeamos viajar en temporada baja Tailandia.
🚗 Viajar alrededor de Tailandia en coche alquilado
Cada vez es más común viajar por Tailandia en coche alquilado. Es especialmente adecuado para viajes largos donde dispongamos de días suficientes para explorar a fondo los lugares, conociendo rincones del país que, mediante transporte público, difícilmente podríamos acceder.
Si viajamos en familia o con un grupo de amigos de 3 a 4 personas será también una manera económica de viajar, pues por cerca de 1000 THB al día (menos en temporada baja o largos periodos) y 30 THB el litro de gasolina podremos recorrer largas distancias.
En general, lo mejor de alquilar un coche es la libertad de movimientos que ofrece, pudiendo recorrer el país de una manera más personal e independiente, fuera de las rutas turísticas establecidas, improvisando sobre la marcha y adentrándonos en una Tailandia más auténtica.
Se puede alquiler coches en las zonas más turísticas del país. En los aeropuertos, en los hoteles o directamente en las oficinas de las compañías.
A la hora de contratar, podemos hacerlo mediante empresas locales o grandes empresas internacionales como Hertz o Avis. Por lo general, los precios y servicios son similares y ambas opciones incluyen seguro en caso de accidente.
Para alquilar un coche necesitaremos presentar la siguiente documentación:
- Pasaporte con visado en vigor.
- Carnet internacional en vigor (dependiendo de la compañía el carnet europeo de conducción es suficiente).
- Deposito en metálico o con tarjeta de crédito.
Recuerda que en Tailandia los coches tienen el volante en el lado derecho y se conduce por la izquierda. Las carreteras están bien indicadas, muchas veces con letreros en inglés y, generalmente, se encuentran en buen estado pero te aconsejamos extremar las medidas de precaución cuando circules ya que Tailandia es uno de los países con más accidentes en carretera.
🛵 Alquilar moto en Tailandia
Otra opción común para viajar por Tailandia en distancias cortas es alquilar una moto. Especialmente en zonas aisladas o islas donde el transporte público es muy limitado y caro.
Alquilar una moto nos da libertad de recorrer los alrededores por nuestra cuenta y es una opción económica. El precio ronda los 100 – 300 THB al día por una scooter de 110 o 125 cc.
Podremos alquilar una moto en centros turísticos y tiendas especializadas. Se reconocen fácilmente porque exponen las motos en el exterior de la tienda y cuelgan carteles con el precio de alquiler de un día. En temporada baja siempre podremos regatear para conseguir un mejor precio.
A la hora de alquilar, raramente te pedirán el carnet de conducir, tan solo presentar tu pasaporte y dejar un depósito en efectivo o mediante tu propio pasaporte. Nos pedirán también que rellenemos un impreso con nuestros datos personales, hotel donde nos alojamos y nuestra firma. En este documento, a menudo se declaran los rasguños que puedan tener las carcasas de la moto.
Debemos fijarnos muy bien, para evitar problemas y que luego nos reclamen dinero por una rayada que ya estaba. Recomendamos hacer fotografías de la moto como pruebas por ese mismo motivo y pedir dar una vuelta por el exterior de la tienda para comprobar que todo funciona correctamente antes de firmar o pagar nada.
Por último, pero no menos importante, recuerda que estas en un país extranjero por lo que, ante cualquier accidente que puedas tener, todo será más complicado.
Conduce con cuidado, las carreteras están en buen estado pero puede haber socavones importantes que nos hagan caer, lleva siempre casco y comprueba que tu seguro de viaje cubre accidentes en moto.
🚐 Viajes organizados por Tailandia
Recorrer el país mediante turoperadores es una buena opción para viajes de pocas semanas. Es más sencillo y cómodo que cualquiera de las otras opciones ya que estas empresas lo organizan todo por nosotros, sin tener que preocuparnos de nada y siendo, además, más económicamente accesibles de lo que podría parecer.
Esta clase de agencia se encuentran establecidos directamente en Tailandia por lo que tienen un gran conocimiento del país. Conocen los destinos, las mejores rutas, los tiempos en los desplazamientos, el transporte más adecuado, etc.
Otra ventaja importante es que estas agencias son proveedoras de servicios y cuentan con vehículos e infraestructuras propias lo que permite evitar intermediarios y comisiones de terceras empresas.
Si estáis pensando en visitar Tailandia y buscáis una agencia especializada en clientes de habla hispana, con oficina en Bangkok y que ofrece servicios de calidad, te podemos recomendar una. Contáctanos si quieres más información.
Cómo hacer los trayectos más comunes
A continuación, te dejamos los artículos en los que tienes la información exacta para realizar los trayectos más comunes en un viaje por Tailandia: