¿Qué encontrarás aquí?
Pasos para organizar un viaje a Tailandia:
👨💻 Primeros preparativos de un viaje a Tailandia
IMPORTANTE ¿Vas a viajar a Tailandia con agencia de viajes?
→ Lee esto antes Viaje a Tailandia con agencia: Qué saber |
◾️ El vuelo internacional a Tailandia
Una vez tenemos toda la documentación lista, ¡ya podemos viajar a Tailandia! Ya sea desde Europa o América tendremos que recorrer miles de kilómetros por lo que la única opción viable es llegar en avión.
Para la reserva de los billetes de avión os recomendamos Skyscanner, un buscador de vuelos a nivel mundial que compara más de 1.000 compañías para localizar billetes baratos de forma rápida y sencilla. Es importante considerar que Skyscanner no vende vuelos de manera directa, simplemente es un buscador o, dicho de otro modo, un intermediario. Nuestra recomendación es buscar el vuelo que más nos interesa a través de este portal y una vez lo encontremos, comprarlo directamente a través de la página web oficial de la aerolínea.
Gracias a ser uno de los destinos turísticos más importantes de Asia, Tailandia tiene excelentes conexiones áreas con el resto del mundo. Cuenta con 7 aeropuertos internacionales: Bangkok (2), Chiang Mai, Phuket, Krabi, Koh Samui y Hat Yai; sin embargo, la mayoría de vuelos internacionales, sobre todo los que proceden de otros continentes, llegan al aeropuerto internacional de Suvarnabhumi en Bangkok.
Hay que tener en cuenta que los precios oscilan notablemente a lo largo del año. Durante la temporada alta los precios suben significativamente, especialmente en fechas navideñas. Para ahorrar lo máximo posible, debemos comprar el billete de avión con antelación, normalmente, dos meses es suficiente y siempre nos saldrá más económico reservar el billete de ida y vuelta conjuntamente que hacerlo por separado.
Vuelos desde Europa (España)
Desafortunadamente, desde España ya no se puede volar directo a Bangkok como pasaba antes. Ahora sí o sí hay que hacer escala en alguna ciudad que variará en función de la aerolínea que escojamos. Las más recomendables por su relación calidad precio son: Qatar Airways (mi favorita. En verano es frecuente encontrar buenas ofertas y la escala se hace en Doha que queda exactamente a mitad de camino lo que hace que el vuelo no sea tan pesado), Aeroflot (una de las más económicas durante todo el año), Turkish Airlines, Emirates o Thai Airways.
La duración media del vuelo a Bangkok es de 14-16 horas con escalas cortas de 1 o 2 horas, suficiente para cambiar de avión y realizar algún trámite en el aeropuerto de conexión si fuese necesario.
El precio de los billetes de ida y vuelta en clase turista cambia mucho según la época del año y la compañía pero en general encontraremos vuelos desde 600 a 1000 euros.
Vuelos desde Latinoeamérica
Dependiendo del aeropuerto de salida podremos encontrar vuelos con 1, 2 o 3 escalas. Hay dos rutas principales para llegar a Bangkok:
- Cruzando el océano pacifico con compañías asiáticas como ANA (All Nippon Airways), Japan Airlines o Korean Air.
- Cruzando el atlántico con compañías americanas, europeas o del medio oriente como Air Canada, Lufthansa o Emirates.
Es difícil precisar la duración de los vuelos y el precio ya que hay mucha variación dependiendo del número de escalas y el aeropuerto de origen, aún así, podríamos decir la mayoría de vuelos toman entre 20-30 horas y los billetes de ida y vuelta en clase turística cuesta de 1000 a 2000 USD.
◾️ Visados y vacunas para Tailandia
Una de las cosas imprescindibles que debemos hacer antes de viajar a Tailandia es informarnos de los requisitos de entrada al país. En general, Tailandia es un país con pocas restricciones en este sentido y facilita la entrada de turistas en sus fronteras aunque dependerá de la nacionalidad de cada visitante. A continuación os explicamos la documentación que nos solicitarán en el aeropuerto de origen antes de tomar nuestro vuelo a Tailandia y a nuestra llegada al país:
Visado de turista para Tailandia
Según nuestra nacionalidad necesitaremos tramitar un visado antes de llegar al país, hacerlo a la llegada o estaremos exentos de ello. A continuación, os informamos de las condiciones de entrada para todos todos los países hispanohablantes:
1. Exención de visado de 90 días: Argentina, Chile y Perú. Estos países cuentan con 90 días de estancia en el país sin necesidad de tramitar ningún visado.
2. Exención de visado de 30 días: España. Los ciudadanos españoles disponen de 30 al llegar y sin necesidad de tramitar visado.
3. Visa a la llegada (VOA): México. Los ciudadanos mexicanos pueden solicitar el visado a su llegada con el que podrán estar en Tailandia un máximo de 15 días. Para ello deberán presentar la siguiente documentación al ingresar al país:
- Formulario de entrada rellenado y firmado
- Fotografía tamaño pasaporte
- Pago de la tasa del visado de 2000 THB en efectivo y en THB
- Vuelo de salida del país
- 10. 000 THB por persona o el equivalente en otra moneda (preferiblemente USD o Eur)
En caso de que nuestro viaje supere los 15 días permitidos recomendamos tramitar un visado de turista antes de nuestra llegada al país como cualquiera de las nacionalidades del grupo 4.
4. Visado de turista: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Los ciudadanos de estos países deben tramitar el visado de turista antes de llegar a Tailandia. Este visado se puede solicitar en cualquiera embajada tailandesa y da permiso para estar en el país hasta 60 días. Los requisitos generales para solicitar el documento son:
- Formulario de solicitud
- Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses a partir del primer día de viaje
- Fotografias tamaño pasaporte
- Abonar la tasa de visado de 35 USD
- Billete de entrada y salida del país
- Reserva de los hoteles
Certificado de la fiebre amarilla
Los ciudadanos de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela deben acreditar mediante el carnet de vacunación internacional que tienen la vacuna contra la fiebre amarilla a su llegada el país. La vacuna debe de ser administrada como minimo diez días antes de la llegada al país. En caso de no poder demostrar este requisito nos pondrán la inyección en el mismo aeropuerto y deberemos pasar un periodo de cuarentena de 6 días.
Además del visado de turista y el certificado para la fiebre amarilla necesitaremos presentar la siguiente documentación en el control de pasaportes del auropuerto:
- Pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses a partir del primer día de entrada al país.
- Billete de salida del país
◾️ Escoger la época para viajar a Tailandia
Una de las primeras cosas que debemos decidir cuándo empecemos a organizar nuestro viaje a Tailandia es la mejor época para viajar. En este aspecto, la mayoría de personas tienen muy en cuenta el clima pero exsisten más factores que hay que tener presentes:
Factores climatológicos
Tailandia es un país tropical. Durante todo el año hace calor pero hay ciertos meses del año que raramente llueve y otros en que llueve prácticamente cada día.
Temporada seca
Generalmente la temporada seca empieza a principios de noviembre y acaba a finales de mayo con la llegada de las primeras lluvias. No obstante, la meteorología no es una ciencia exacta y el inicio y final de la temporada puede variar según el año. Si queremos asegurarnos de disfrutar de buen tiempo durante nuestro viaje lo mejor es no apurar y no viajar durante los periodos de cambio de temporada. Estos meses de buen tiempo son responsables del incremento de turistias generando lo que se conoce como temporada alta en el sector turístico.
Dentro de la estación seca, los meses de noviembre a febrero son los más frescos. Debido a estas temperaturas más suaves y a la poca probabilidad de lluvia, se considera la mejor época del año para viajar a Tailandia. Es también cuando las tarifas de los hoteles son más caras.
Temporada de lluvias
De principios de junio a finales de octubre. Durante este periodo de monzones llueve prácticamente cada día. Sin embargo, las precipitaciones son cortas e intensas lo que se puede seguir viajando por el país y no causa grandes contratiempos.
Periodos especiales
Ya sea para hacer coincidir nuestro viaje con las siguientes festividades o para evitarlas y escapar de las grandes multitudes es importante tener en mente las siguientes fechas:
Navidad y Año Nuevo
Aproximadamente, del 20 de diciembre al 10 de enero, cuando la temporada alta llega a su punto más álgido. Es cuando hay un mayor número de turistas, los hoteles se encuentran al borde de su capacidad y sus precios son más altos, en ocasiones, el triple o el cuádruple que en temporada baja.
Año Nuevo Chino
Cada año las fechas cambian aunque siempre cae entre los meses de enero y febrero. Este periodo dura sobre una semana y es cuando el país recibe más turismo chino. Muchos hoteles suelen estar al completo y algunos también suben sus precios. Por otro lado, también hay celebraciones especiales para conmemorar el Año Nuevo Chino.
Año Nuevo tailandés (Songkran)
Como el año nuevo chino, cada año las fechas son diferentes pero siempre cae en abril. Es el periodo más largo de vacaciones para los tailandeses y muchos aprovechan para viajar. Por ello, muchos hoteles están llenos y los precios suben. Songkran es de las festividades más importantes en el calendario budista: durante tres días seguidos la gente sale a la calle para comer, beber y mojar de agua a quien encuentra a su paso con pistolas de agua, cubos o mangueras y bendecir así el Año Nuevo. Muy recomendable vivir la experiencia.
Festival Loy Krathong y Yee Peng
Otra de las festividades más importantes y también de las más bonitas. Cada año las fechas cambian pero siempre es en noviembre. Especialmente en Chiang Mai, los precios suben y los hoteles se encuentran al completo de huéspedes para ver el famoso festival de las linternas voladoras.
◾️ Decidir el número de días en Tailandia
Tan importante como saber el mejor momento del año para viajar es saber la duración de nuestro viaje. El número de días que podamos dedicar a nuestro viaje vendrá marcado en gran medida por el presupuesto (que veremos más adelante) y/o los días de vacaciones de que dispongamos. Sin embargo, hay un mínimo de días recomendables para conocer lo más imprescindibles del país.
Por un lado, debemos tener cuenta que Tailandia es un país muy lejano viniendo de Europa o América y requiere un viaje largo y caro en avión que debemos aprovechar lo máximo posible. Por otro, es un país con mucho que ver y hacer. Templos, ruinas, mercados, playas y trekkings por poner solo unos pocos ejemplos de todo lo que nos ofrece.
Como referencia, de dos a tres semanas es lo ideal para disfrutar de unas buenas vacaciones en Tailandia. En este tiempo podremos hacer un buen recorrido, conocer los lugares más importantes y disfrutar del país sin prisas.
Si tenemos suerte y contamos con más de 2 o 3 semanas podemos considerar combinar nuestro viaje a Tailandia con algún otro destino. Por ejemplo, una escapada de 3 o 4 días a Siem Reap en Camboya para conocer los templos de Angkor o 5 días al norte de Vietnam para visitar su capital, Hanoi y la espectacular bahía de Halong.
Por el contrario, si no podemos permitirnos viajar tantos días, opino que el mínimo aceptable es de 12 días completos (es decir, sin contar el tiempo de los vuelos de ida y vuelta). De lo contrario, mi recomendación es dejarlo para otra ocasión.
🛺 Siguientes pasos de un viaje a Tailandia
◾️ ¿Qué visitar durante mi viaje a Tailandia?
Irremediablemente ligado al tiempo del que disponemos está la cuestión de que visitar durante nuestro viaje. Y es que, cuanto más tiempo tengamos más lugares podremos conocer. Sin embargo, hay otros dos factores que determinarán también la elección de estos lugares:
¿Cuál es tu presupuesto?
Si contamos con un presupuesto más amplio podremos visitar destinos más exclusivos que de otra manera tendríamos vetados. También podremos desplazarnos más rápidamente y optimizar más el tiempo para añadir quizas algún destino más en nuestra ruta.
¿Qué estás buscando?
El factor más determinante. Hay personas que solo les interesa conocer las zonas de playa en el sur mientras que otras se decantan por la naturaleza y rica cultura del norte.
Si queréis coger ideas, os recomendamos visitar nuestra sección QUÉ VER EN TAILANDIA, donde explicamos con detalle los lugares más interesantes de Tailandia.
Un viaje de 2 o 3 semanas por Tailandia
Para un viaje de 2-3 semanas que, es lo que la gran mayoría de visitantes dedican a conocer el país, lo mejor es realizar la popular ruta del triángulo thai. Esta ruta incluye los destinos más importantes: Bangkok, la zona norte y un destino de playa en el sur. De esta manera disfrutaremos de un viaje variado tanto geográficamente (visitaremos el centro, el norte y el sur) como temáticamente (cultura, naturaleza y relax en la playa) y nos dará una buena impresión general del país.
Bangkok, lugar de llegada
Esta enorme ciudad de más de 8 millones de personas y capital del país es uno de los lugares imprescindibles de nuestra visita a Tailandia. Ciudad de contrastes, repleta de extraordinarios templos, rebosantes mercados, altísimos rascacielos y modernos centros comerciales hacen que bien valga la pena pasar unos días aquí.
El norte de Tailandia: Templos y selva
Es el hogar de decenas de poblados indígenas y cuenta con algunos de los templos más importantes del país. Es el lugar ideal para explorar la naturaleza mediante trekkings, descubrir altas cascadas, mimar elefantes o pasear por las tranquilas calles de la ciudad de Chiang Mai.
Las playas e islas en el sur de Tailandia
Ya sea en las islas del golfo como Koh Samui o en la costa oeste en el mar de Andamán con Krabi, Phuket o Koh Phi Phi, ningún viaje a Tailandia es completo sin conocer estas idílicas playas. Son el lugar ideal para finalizar nuestro viaje relajándonos y recargando baterías antes de volver a casa.
◾️ Presupuesto para viajar a Tailandia
Como la mayoría de los países del sureste asiático Tailandia es un país económico para viajar. No obstante, es también un país muy desarrollado, especialmente en las zonas más turísticas y ofrece servicios exclusivos de auténtico lujo. Así pues, puede resultar muy barato o muy caro, todo depende del tipo de viaje que planeemos.
Podemos comer un plato de arroz en la calle por 1 o 2 euros o en la planta más alta de un hotel de cinco estrellas en Bangkok donde una botella de agua nos costará unos 10 euros y el total de la cuenta podrá ascender a varios cientos de euros. Podemos compartir habitación en un humilde hotel por 5 euros o alojarnos en una villa con piscina y acceso directo a la playa por más de 1000 euros la noche. Como veis, Tailandia ofrece opciones para todos los bolsillos.
Cuando queramos calcular el presupuesto aproximado de nuestro viaje es importante tener en cuenta los siguienetes factores que influyen en gran medida:
- Número de personas con las que viajemos: no es lo mismo viajar solo que viajar en pareja o en grupo y compartir los gastos de alojamiento y transporte.
- Temporada: la época del año en que realicemos nuestro viaje es importante ya que los precios del alojamiento cambian mucho en función de la temporada.
- Destinos: hay destinos más caros que otros. Por ejemplo, el norte del país es más barato que las playas del sur y dentro del sur, Krabi es más económico que Phuket o la isla de Phi Phi.
Para que tengáis una referencia a la hora de planear vuestro viaje, a continuación os indicamos el presupuesto medio por día en función del alojamiento, comidas, tours, actividades y extras. Tener en cuenta que esto es una aproximación y puede variar notablemente dependiendo del uso que hagamos del dinero.
Presupuesto mochilero
20-30 euros por día: comiendo en la calle, utilizando transportes públicos y durmiendo en habitaciones compartidas en hostales y guesthouses.
Presupuesto medio
80-150 euros por día: incluyendo tours y actividades en grupo, comidas en restaurantes sencillos (5-10 eur), transporte privado, habitación doble compartida en hoteles de 3 – 4 estrellas y extras.
Presupuesto alto
150-250 euros por día: con tours y actividades, comidas en restaurantes occidentales, traslados privados, habitación doble compartida en hoteles de 4-5 estrellas y extras.
◾️ Cómo moverse en Tailandia
Tailandia cuenta con unas buenas infraestructuras para el transporte. Vehículos, carreteras, puertos, aeropuertos, señalización, personal… Ya sea por tierra, mar o aire hay un buen número de opciones para desplazarse por lo largo y ancho del país de una manera económica, segura y fácil.
En nuestro articulo COMO VIAJAR POR TAILANDIA os contamos todos los medios de transportes disponibles (trenes, autobuses, barcos, aviones, alquiler de motos y coches…) y os explicamos las diferentes maneras de llegar a los principales destinos (Chiang Mai, Chiang Rai, Phuket, Krabi…).
◾️ Alojamiento en Tailandia
Uno de los factores más determinantes en nuestro viaje a Tailandia es el alojamiento, y es que, la correcta o incorrecta elección de los hoteles en los que nos vayamos a hospedar marcará en gran medida nuestra experiencia en el país de las sonrisas.
Con cerca de 40 millones de turistas al año el país asiático cuenta con una amplia industria turística: transportes, bares, restaurantes y, como no, una casi inacabable oferta hostelera. Podremos encontrar opciones para todos los gustos y bolsillos. Desde algunos de los mejores hoteles de lujo del mundo a baratos y cutres hostales con dormitorios compartidos.
En nuestra sección DONDÉ DORMIR EN TAILANDIA os aconsejamos los mejores hoteles para alojaros durante vuestro viaje. Os explicamos las diferentes zonas de alojamiento en Bangkok, Chiang Mai, Phuket, Krabi… y destacamos las ventajas y desventajas de cada hotel.
¿Cómo elegir el alojamiento en Talandia?
A la hora de elegir alojamiento deberemos tener en cuenta los siguientes factores los cuales influyrán también en el precio:
Ubicación del hotel
El precio variará mucho en función de la zona donde se encuentre el hotel. En Bangkok, no es lo mismo alojarse junto al río o junto al metro que en la zona de mochileros de Bang Lamphu. En la playa, pagaremos mucho más por un hotel cerca de la costa o a pocos pasos que por uno más alejado.
Temporada
Es importante saber cuando es temporada alta y cuando es temporada baja ya que los precios cambian mucho. Durante la estación seca, de principios de octubre a finales de mayo, el número de turistas se incrementa y los hoteles suben los precios hasta dos, tres y cuatro veces más que en temporada baja.
Categoría del hotel
Viene indicado por el número estrellas. Dos, tres, cuatro y cinco en función de sus características:
- Categoría de lujo: hoteles de 5 estrellas, en su mayoría cadenas internacionales como Hilton, The Peninsula o Anantara y algunas cadenas nacionales como Centara. El precio por la una habitación empieza a partir de los 150 USD.
- Categoría Deluxe: hoteles de 4 y 4,5 estrellas, en su mayoría hoteles boutique (Bodhi Serene) y de cadenas internacionales como Novotel o Holiday Inn, el precio medio de la habitación por noche es de 80 – 120 euros.
- Categoría estándar: hoteles de 3 y 3.5 estrellas. Un buen ejemplo de esta categoría sería la cadena Ibis con habitaciones sencillas pero muy correctas y a buenos precios. El precio medio por habitación y noche oscila entre 30 y 60 euros.
- Categoría básica: hostales de 1, 2 estrellas y sin calificar. La opción más económica. Cuentan con habitaciones privadas y compartidas. Podemos encontrar opciones a partir de los 5 euros la noche.
Es importante saber que los hoteles en Tailandia no siguen los estándares internacionales, de hecho, no hay ningún organismo oficial que otorgue estrellas y son los propios hoteles los que se auto asignan el número de estrellas que consideran oportuno. No obstante, en general, podemos fiarnos del número de estrellas que se ponen los hoteles.
Una buena manera de acertar con nuestro hotel es leer las reseñas y valoraciones en portales como booking.com o Tripadvisor.com y encontrar comentarios positivos de antiguos huéspedes con ideas afines a nuestro estilo de viaje (familiar, en pareja, mochilero…).
Otro aspecto a tener en cuenta respecto a los hoteles es que en Tailandia no existen los resorts tipo todo incluido como, por ejemplo, en el caribe. Tampoco existe el alojamiento con comidas incluidas estilo media pensión y pensión completa tan común en Europa. Se puede contratar todas las comidas junto el alojamiento, pero no tendremos ningún descuento por ello por lo que no tiene demasiado sentido pagar el mismo precio por adelantado que directamente en el restaurante del hotel y estar limitados a comer siempre en el mismo lugar.
◾️ Qué llevar en la maleta para un viaje a Tailandia
En primer lugar, saber que en Tailandia podréis encontrar de todo y es un país generalmente barato, especialmente la ropa. Así que, siempre que no sean productos especiales o difíciles de encontrar como medicamentos con receta o lentes de contacto, no debemos preocuparnos en exceso si olvidamos algo a la hora de hacer la maleta.
Las cosas que metamos en nuestra maleta cambiarán dependiendo de la persona, pues no todos tenemos las mismas necesidades. Sin embargo, para recorrer Tailandia como turista no necesitamos demasiadas cosas. A continuación, os indicamos como hacer vuestra maleta:
Imprescindibles
Pasaporte, tarjeta de crédito/debito, y cualquier documentación que podamos necesitar durante nuestro viaje (certificado de la fiebre amarilla, seguro de viaje, numero de reserva de vuelos o hoteles, etc.
Ropa para viajar a Tailandia
La buena noticia es que en Tailandia siempre hace calor y básicamente deberemos llevarnos ropa de verano que ocupa poco en la maleta. Según el número de días que dure nuestro viaje meteremos en la maleta más o menos mudas pero tener en cuenta que los hoteles disponen de servicio de lavandería.
También necesitaremos una prenda que abrigue un poco más como una chaqueta fina. Es un país cálido pero a los tailandeses les encanta poner al máximo el aire acondicionado sobretodo en taxis, autobuses, trenes…
Para entrar algunos templos necesitaremos alguna prenda que nos cubran las piernas hasta los tobillos (pantalones, faldas, vestidos) y, para las mujeres, un pañuelo o chal para cubrirse los hombros cuando sea necesario resultará muy práctico.
Para playas y piscinas necesitaremos el bañador.
Calzado para recorrer Tailandia
Seguramente acabaremos andando bastante más de lo que teníamos pensado así que unos zapatos cómodos serán indispensables. Para cuando tengamos que descalzarnos para entrar en los templos necesitaremos unas sandalias que sean fáciles de quitar y poner y que también podremos utilizar en la playa y en la piscina.
Neceser: productos de higiene personal
Productos de higiene personal y cosméticos que utilicemos normalmente en nuestros viajes.
Medicinas
Medicinas que necesitemos a diario, especiales o con receta médica.
En los enchufes que encontraremos en los hoteles podremos conectar clavijas del tipo A y C. Si nuestros aparatos electrónicos utilizan uno diferente tendremos que llevar un adaptador.
🛫 Últimos pasos, también importantes
◾️ Seguro para viajar a Tailandia
Aunque Tailandia es uno de los países más seguros del Sudeste Asiático, un contratiempo inesperado puede ocurrir en cualquier momento y parte del mundo. Un pequeño accidente de tráfico, una picadura de mosquito con dengue o una torcedura de tobillo durante un trekking requerirán de una visita al hospital.
Si esto ocurre tenemos dos opciones: ir a un hospital público donde los precios son accesibles pero los tiempos de espera pueden resultar eternos o ir a un hospital privado donde encontraremos un mejor servicio con precios desorbitantes que además de un disgusto médico nos supondrá también uno económico.
Hoy en día podemos encontrar seguros de viaje que nos cubran en caso de accidente por unos 50 euros. Así que no hay excusa para viajar seguros con la tranquilidad de que ante cualquier percance contamos con asistencia médica.
Es, pues, importante tener un seguro de viaje para Tailandia, nosotros te recomendamos IATI con quien tendrás un 5% a través de este enlace.
◾️ El dinero y la moneda de Tailandia
En cualquier lugar turístico encontraremos un buen numero de casas de cambio y cajeros donde obtener Baths (THB), la moneda local. En ningún lugar podremos pagar en otra moneda y si nos dan la opción el cambio que nos apliquen será realmente malo por lo que lo mejor es contar con Baths cuanto antes.
Cambiar dinero al llegar a Tailandia
Nuestra recomendación es cambiar siempre una vez estemos en Tailandia pues en nuestro país de origen el cambio va a ser peor. De la misma manera deberemos intentar gastar o cambiar todos los THB antes de volver a casa ya que será mucho más complicado cambiarlos al regresar.
Euros y dólares americanos son las mejores monedas para cambiar. Los billetes deben estar en perfectas condiciones y en el caso de los dólares deben ser de series nuevas. Aunque Tailandia sea un país seguro siempre hay cierto riesgo al viajar con dinero por lo que nuestro consejo es viajar con una cantidad inicial en efectivo y posteriormente sacar en cajeros automáticos.
Encontraremos casas de cambio en aeropuertos, hoteles y en la calle. En aeropuertos y hoteles el cambio es bajo por lo que en la medida de lo posible evitaremos cambiar allí. No obstante, lo más conveniente al llegar es cambiar un poco de dinero para los primeros gastos como el taxi y las primeras comidas, unos 50 euros serian suficiente.
En Bangkok hay decenas de casas de cambio en las áreas de Silom, Sukhumvit y Kao San. Una de las mejores, por tener siempre una buena tasa de cambio, es Super Rich donde podremos cambiar más dinero una vez lleguemos a la ciudad.
Utilizar cajeros (ATM) y/o pagar con tarjetas
El país está repleto de cajeros automáticos (ATM) donde podremos sacar dinero. Verdes (Kasikorn Bank), morados (SCB), azules (Bangkok Bank)… todos tienen condiciones similares así que nos dará igual un cajero que otro. El importe máximo en cada retirada es de 20.000 a 30.000 (de 560 a 850 euros) y la comisión que nos cargan los bancos tailandeses por sacar dinero es de 220 THB (unos 6 euros). De otra parte, estará la comisión que nos aplique el banco en nuestro país.
Una buena opción para evitar pagar muchas comisiones es abrir una cuenta en un banco donde no aplique comisiones por retirada de efectivo en el extranjero y transferir lo que tengamos presupuestado para el viaje o utilizar tarjetas de viaje como Revolut.
Tailandia es un país donde no es tan común pagar con tarjeta como por ejemplo en Europa. Se sigue utilizando mucho el dinero en efectivo y en la mayoría de lugares como en mercados, puestecitos de comida en la calle, bares y pequeños restaurantes solo se puede pagar en efectivo. No obstante, es posible pagar con tarjeta de crédito en hoteles, centros comerciales y algunos restaurantes. En los casos donde sea posible, es seguro utilizar nuestra tarjeta.
◾️ Internet en Tailandia
Podremos acceder a internet en los hoteles donde estemos hospedados pero si queremos también podemos tener internet en nuestro móvil para estar conectados en cualquier lugar. En Tailandia es realmente fácil, además de barato, tener internet en el móvil.
En el mismo aeropuerto veremos puestos de las diferentes compañías que operan en el país: AIS, True Move, TOT Dtac. Pero si compramos una tarjeta SIM en cualquiera de las tiendas 7 Eleven que hay repartidas por todo el país nos saldrá más económico.
Por ejemplo, para la compañía True Move, una de las que tienen mayor cobertura, la tarjeta nos costará 49 THB (1.5 euros). Después deberemos recargar de saldo la tarjeta y seleccionar el plan de datos que más nos convenga.
◾️ Seguridad en Tailandia
Como la gran mayoría de países del sureste asiático, Tailandia es un país seguro. Especialmente para turistas extranjeros. Los índices de delincuencia común están a niveles similares de países europeos y, en general, no tendremos ningún problema durante nuestra estancia en el país.
La seguridad, así como sus paradisiacas playas, la calidez de su gente y su exuberante naturaleza, es uno de los puntos fuertes del país y uno de los motivos principales que hacen de este país asiático uno de los más visitados en todo el mundo.
A continuación os numeramos las principales situaciones relativas a la seguridad que nos podemos encontrar como turistas en Tailandia:
- Robos: La mayoría de robos se cometen cuando descuidamos nuestras pertenencias en transportes o en hoteles mientras estamos ausentes. Los robos con violencia son prácticamente inexistentes.
- Timos y estafas: sin llegar a ser una estafa es muy frecuente que en mercados y puestos callejeros nos pidan mucho más del valor real del producto, cuidado. También suceden pequeños timos en los lugares más turísticos del país como en el Gran Palacio o en las zonas de ocio nocturno como Patpong.
- Accidentes de tráfico: las normas de circulación no se siguen tan estrictamente como en otros países y esto hace que las tasas de accidentes de tráfico sean elevadas.
- Enfermedades: en Tailandia hay dengue. Especialmente en el sur y durante la época de lluvias hay que tener especial cuidado y mantener a raya los mosquitos.
📣 ¿Te falta inspiración? ¿Por qué Tailandia?
Tailandia es un destino soñado por miles de viajeros cada año. Y no es de extrañar, es un país que cuenta con muchos y muy variados atractivos turísticos. Desde su capital llena de mercados, templos y rascacielos a sus montañas de selvas tropicales, cascadas y rios o sus idílicas playas de fina arena y palmeras.
Lunas de miel, tranquilas vacaciones familiares o económicos viajes de mochileros; el país de las sonrisas ofrece opciones para todos los gustos y bolsillos.
Es además un país bien preparado para el turismo. Cuenta con buenas infraestructuras turisticas como una amplia red de transportes y carreteras o una variada oferta hotelera que permite viajar entre sus fronteras de una manera fácil y segura ya sea por nuestra cuenta o en un viaje organizado.
0 commentarios